European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Novedades acerca de GEMM: destapar la discriminación racial en la contratación laboral en Europa

En 2018, cuando finalizó el proyecto GEMM, su equipo presentó una evaluación de las desigualdades existentes para los migrantes y las minorías en el mercado laboral europeo. Cinco años después, ha llevado a cabo el mayor estudio sobre discriminación racial en la contratación laboral en Europa.

Sociedad icon Sociedad

El proyecto GEMM, financiado con fondos europeos, aportó conocimientos nuevos sobre las causas de estas desigualdades y contribuyó a determinar la manera en que los factores institucionales explican las diferencias entre países. Sus investigadores ofrecieron recomendaciones prácticas de especial interés para los responsables políticos. «Los resultados pusieron de manifiesto las importantes diferencias que existen entre los grupos de migrantes en los mercados laborales europeos, en concreto los niveles alarmantes de discriminación en la contratación hacia las minorías étnicas y religiosas; un fenómeno que muestra pocos signos de remitir con el tiempo», explica Neli Demireva, catedrática de Sociología en la Universidad de Essex (Reino Unido) y coordinadora de GEMM. A lo que añade: «Nuestros resultados sugieren que hay poca competencia entre las poblaciones mayoritarias de los países receptores y los migrantes. El contexto de las recepciones importa para que los migrantes se integren mejor: los cursos relevantes sobre el país de acogida pueden ser muy positivos para los refugiados y los grupos más vulnerables». En el verano de 2023, se publicó un estudio en la revista «Socio-Economic Review», en el que se presentaban los resultados del primer experimento a gran escala efectuado en Europa sobre discriminación racial por el aspecto físico en la contratación. Los investigadores examinaron las respuestas de casi trece mil empresas europeas a solicitudes de empleo ficticias en Alemania, España y los Países Bajos, donde adjuntar una fotografía al «curriculum vitae» (CV) es habitual. Se modificaron los nombres y las fotografías de las solicitudes de empleo, que se presentaron a ofertas de trabajo reales en línea para muchos empleos diferentes. Todos los solicitantes ficticios eran jóvenes nacionales de países europeos e hijos de padres procedentes de cuatro grandes regiones (Europa-Estados Unidos, Magreb-Oriente Próximo, América Latina-Caribe y Asia). En conjunto, los resultados revelaron que tener un fenotipo no blanco (apariencia racial) constituye un obstáculo notable a la hora de conseguir empleo entre los europeos que son descendiente de padres inmigrantes. En promedio, la tasa de llamada a los solicitantes negros fue la más baja, mientras que la de los blancos fue la más alta. Los solicitantes de ascendencia magrebí y de Oriente Próximo con fenotipo negro tuvieron que presentar cerca de un 50 % más de solicitudes para recibir una llamada de los empleadores en comparación con los solicitantes con CV idénticos, pero con nombres europeos y fenotipo blanco. La financiación europea ha sido fundamental para lograr los ambiciosos objetivos de GEMM. «Nos facilitó comparar los procesos y resultados de la integración en distintos países de Europa —concluye Demireva—. «También nos ha permitido poner de relieve los factores que contribuyen a la integración satisfactoria de migrantes y minorías en el mercado laboral del país de acogida, lo que beneficia a las minorías, la población mayoritaria y las sociedades europeas de acogida que estudiamos».

Palabras clave

GEMM, discriminación racial, discriminación, contratación laboral, mercado laboral, desigualdad, migrante, minoría, contratación, fenotipo