European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Dos investigadores financiados con fondos europeos reciben el Premio Nobel de Física de 2023

El doctor Ferenc Krausz y la doctora Anne L’Huillier obtienen el reconocimiento por su trabajo pionero en el campo de la dinámica de los electrones en la materia, uniéndose así a la creciente lista de investigadores respaldados por la Unión Europea (UE) que obtienen un Premio Nobel.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Los profesores Krausz y L’Huillier, dos científicos financiados con fondos europeos, han sido galardonados con el Premio Nobel de Física de 2023 «por sus métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos destinados al estudio de la dinámica de los electrones en la materia». Comparten el premio con Pierre Agostini, un tercer galardonado que reside en Estados Unidos. «¡Enhorabuena a los galardonados este año con el Premio Nobel de Física!», afirma la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, en una noticia publicada en el sitio web del Consejo Europeo de Investigación. «Estoy realmente orgullosa de que el Consejo Europeo de Investigación haya financiado sustancialmente a estos destacados científicos en sus revolucionarias investigaciones. También han recibido apoyo a través de otros numerosos programas de investigación e innovación de la UE, en particular las acciones Marie Skłodowska-Curie. Esto demuestra la importancia de financiar a investigadores destacados y darles los recursos que necesitan para lograr el éxito en sus iniciativas científicas en beneficio de la humanidad».

Captar la escala de tiempo más fugaz

El trabajo de los galardonados con el Premio Nobel se centra en el estudio del movimiento de los electrones en átomos, moléculas y materia en fase condensada mediante espectroscopia de attosegundos. Un attosegundo, que es la quintillonésima parte de un segundo, es el período de tiempo en el que cambian las propiedades de un electrón. Por tanto, solo es posible comprender realmente a los electrones si podemos estudiarlos a estas escalas de tiempo. Junto con su compañero estadounidense, los profesores Krausz y L’Huillier lo han logrado demostrando cómo crear pulsos de luz tan cortos que puedan utilizarse para captar los rápidos procesos en que los electrones se mueven o cambian de energía. El trabajo de L’Huillier, profesora de la Universidad de Lund, se centra en la interacción entre pulsos láser cortos e intensos y los átomos. Con el apoyo de los proyectos ALMA, PALP, CLIAS, SISCAN, QPAP y SICEP, financiados con fondos europeos, durante los últimos quince años su investigación ha permitido obtener información valiosa sobre la dinámica de los electrones en los sistemas atómicos. Los descubrimientos de L’Huillier en el campo de la tecnología láser ultrarrápida también han allanado el camino para nuevas oportunidades científicas y comerciales en este ámbito. El profesor Krausz es físico del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (Alemania). Recibió fondos europeos a través del proyecto 4D IMAGING para su investigación sobre imágenes en cuatro dimensiones de procesos atómicos y subatómicos. Tanto él como su equipo consiguieron generar y medir pulsos de luz de attosegundos, que utilizaron para captar el movimiento de los electrones en el interior de los átomos. El trabajo de los galardonados ha permitido estudiar procesos tan rápidos que antes eran imposibles de seguir. Sus descubrimientos han abierto posibilidades de aplicación en ámbitos muy diversos, desde la electrónica al diagnóstico médico. Los proyectos ALMA (Attosecond Control of Light and Matter), PALP (Physics of Atoms with Attosecond Light Pulses), CLIAS (Measurement and Control of Light Fields for Application in Science and Technology), SISCAN (Single-shot dispersion-scan device for the characterization of ultrashort laser pulses) y 4D IMAGING (Towards 4D Imaging of Fundamental Processes on the Atomic and Sub-Atomic Scale) han finalizado. Los proyectos QPAP (Quantum Physics with Attosecond Pulses) y SICEP (Single-shot, high repetition rate detection of the Carrier-Envelope-Phase of ultrashort laser pulses) finalizan en 2025. Para más información, consulte: Proyecto ALMA Proyecto PINT Proyecto CHAOS Proyecto CoPAN Proyecto QPAP Proyecto ReCaP Proyecto 4D IMAGING

Palabras clave

ALMA, PALP, CLIAS, SISCAN, QPAP, SICEP, 4D IMAGING, Nobel, física, pulso, luz, attosegundo, electrón, atómico, átomo

Artículos conexos