European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Exploración de la superficie de Venus desde la Tierra

Para preparar una próxima misión extraterrestre, varios científicos de la Unión Europea pasaron el verano investigando en el norte helado de Europa. Sus hallazgos ayudarán a situar a la Unión en la vanguardia de la exploración espacial.

Espacio icon Espacio

Los paisajes salvajes y desolados de Islandia suelen describirse como de otro mundo, y eso es exactamente lo que atrae a los participantes del proyecto financiado con fondos europeos EPN-2024-RI. El terreno volcánico de Islandia constituye un análogo ideal de Venus, ya que ofrece a los investigadores la oportunidad de probar instrumentos y comprender mejor los procesos que dan forma a la superficie venusina. El equipo del proyecto EPN-2024-RI coordinó las visitas de campo al Matis Transnational Access Field Site, uno de los siete emplazamientos de campo de este tipo situados en todo el mundo. Estos emplazamientos de campo de acceso libre proporcionan los análogos geológico-geomorfológicos terrestres más realistas de las condiciones volcánicas y otras condiciones climáticas y geológicas, lo que facilita los estudios de apoyo a la exploración planetaria, incluida la próxima misión EnVision a Venus de la Agencia Espacial Europea. En EPN-2024-RI se ayuda a los científicos visitantes, al planificar su investigación de campo, elegir los lugares apropiados y organizar la logística para evaluarlos, además de facilitarles el acceso a los laboratorios biológicos y otras instalaciones de investigación.

Estudio de la superficie de Venus desde la Tierra

En la base de Islandia, los investigadores tienen acceso a una multitud de entornos diferentes, incluidos entornos glaciares y subglaciares, campos de lava de diferentes edades, zonas volcánicas y sistemas hidrotermales activos, todos los cuales pueden utilizarse para la investigación astrobiológica y planetaria. Este verano, el Instituto de Investigación Planetaria del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) estuvo en el lugar para estudiar la composición y el origen de los principales terrenos geológicos que se encuentran en la superficie de Venus. Para ello, el equipo utilizó un prototipo de instrumento para caracterizar las coladas de lava de la península de Reykjanes. No solo se trata de una oportunidad para probar y calibrar el instrumento antes de que despegue para su uso en Venus, sino que la investigación también mejora la comprensión de los científicos sobre los datos de emisividad espectral que se obtendrán durante la misión EnVision.

Europa a la vanguardia de la exploración espacial

Además de sus emplazamientos de campo, en el proyecto EPN-2024-RI se proporciona a los investigadores la infraestructura que necesitan para abordar los principales retos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta la ciencia planetaria moderna. Esto incluye la mayor colección del mundo de instalaciones de simulación y análisis planetario, servicios y herramientas de datos vinculados a la Nube Europea de la Ciencia Abierta, una red de observación terrestre, y una serie de actividades de apoyo a la comunidad y oportunidades de trabajo en red. Dirigido por la Universidad de Kent, el proyecto cuenta actualmente con más de cincuenta instituciones beneficiarias de veinticuatro países de dentro y fuera de Europa y otros cuarenta y cuatro socios afiliados. El equipo del proyecto aprovecha los recursos de Europlanet Society para difundir actividades y resultados, crear una comunidad de usuarios más diversa y, lo que es más importante, garantizar la posición de Europa en la vanguardia de la exploración espacial.

Palabras clave

EPN-2024-RI, Venus, Islandia, Europlanet Society, exploración planetaria, ciencia planetaria, Agencia Espacial Europea, misión EnVision, investigación planetaria, espacio, exploración espacial, Nube Europea de la Ciencia Abierta