European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Mantener a raya las infecciones en los recién nacidos de alto riesgo

NeoIPC dota a las unidades de cuidados intensivos neonatales de herramientas para controlar y prevenir infecciones.

Salud icon Salud

El proyecto NeoIPC, financiado con fondos europeos, ha presentado un nuevo conjunto de herramientas de vigilancia, que ayudarán al personal de las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) a supervisar y prevenir infecciones nosocomiales (IN) en recién nacidos de alto riesgo, incluidos los muy prematuros. El conjunto de herramientas gratuitas forma parte del trabajo del equipo de NeoIPC para promover estrategias de prevención y control de infecciones (PCI o IPC, por sus siglas en inglés) en UCIN que tengan un efecto amplio y duradero en los recién nacidos y lactantes en estado crítico. Cada año, en Europa, unos cuatrocientos mil recién nacidos ingresan en una UCIN, lo que aumenta enormemente sus posibilidades de supervivencia. Pero permanecer en ellas también incrementa su riesgo de exposición a bacterias nosocomiales resistentes a los antibióticos. «Las infecciones nosocomiales (IN) suponen una grave amenaza para los recién nacidos, sobre todo para los muy prematuros y los de muy bajo peso al nacer», señala el doctor Brar Piening, del Hospital Universitario Charité de Berlín (Alemania), entidad socia del proyecto NeoIPC, en una noticia publicada en el sitio web del proyecto. «La vigilancia sistemática de las IN constituye un elemento fundamental de la PCI, y el conjunto de herramientas de NeoIPC agiliza la aplicación de esta importante práctica en las UCIN», añade Piening, que dirige el equipo de desarrollo del conjunto de herramientas.

Datos para una toma de decisiones fundamentada

El conjunto de herramientas de vigilancia ofrece los profesionales de las UCIN lo recursos necesarios para recopilar datos sobre la tasa de infección y los factores de riesgo, a partir de los cuales pueden tomar decisiones fundamentadas sobre las estrategias de PCI. Las herramientas se han desarrollado por investigadores experimentados del Hospital Universitario Charité de Berlín y la Universidad St. George de Londres (Reino Unido), el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza (España) y la Universidad Stellenbosch (Sudáfrica), todas ellas entidades socias del proyecto. Los datos recopilados a través del sistema de vigilancia NeoIPC incluirán el peso al nacer, la edad gestacional, la duración de la estancia en la UCIN y el uso de dispositivos invasivos como, por ejemplo, catéteres vasculares centrales y respiradores. El personal de las UCIN también podrá controlar la incidencia de IN frecuentes como la septicemia, la neumonía, las infecciones quirúrgicas y la enterocolitis necrotizante. El sistema de vigilancia, basado en definiciones y métodos de recopilación de datos normalizados, facilita a los profesionales de las UCIN comparar sus datos con los de otras UCIN participantes de todo el mundo. «El conjunto de herramientas de vigilancia del proyecto NeoIPC es el resultado de muchos meses de arduo trabajo y colaboración entre los socios», afirma la doctora Julia Bielicki, de la Universidad St. George de Londres. «Estamos encantados de poner este conjunto de herramientas a disposición de las UCIN de todo el mundo, y esperamos que ayude a mejorar las prácticas de PCI,así como a reducir la incidencia de las IN en los recién nacidos».  El sistema de vigilancia de NeoIPC (Establishing innovative approaches for optimal infection prevention of resistant bacteria in NICUs by integrating research, implementation science and surveillance in a sustainable global platform) se probará en 24 UCIN de España, Grecia, Italia, Suiza y el Reino Unido en 2024. Las UCIN que deseen participar en esta vigilancia o establecer su propio programa de vigilancia de las IN pueden acceder gratuitamente a todos los materiales en el sitio web de NeoIPC. Para más información, consulte: Página web del proyecto NeoIPC

Palabras clave

NeoIPC, recién nacido, neonatal, unidad de cuidados intensivos neonatales, infección, hospital, infección nosocomial, prevención y control de infecciones

Artículos conexos