European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Constraining uncertainty of multi decadal climate projections

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas herramientas de modelización para elaborar informes climáticos actualizados

La mejora de la emulación y la mayor frecuencia de los informes proporcionan a los organismos gubernamentales la información necesaria para afrontar el cambio climático.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El cambio climático es el problema más crítico al que se enfrenta la humanidad, y varios organismos se ocupan de las causas del calentamiento global. Sin embargo, el ritmo del cambio es cada vez mayor, y los responsables políticos necesitan información precisa y oportuna. El equipo del proyecto CONSTRAIN, financiado con fondos europeos, aborda brechas del conocimiento reconocidas en tres ámbitos: forzamiento radiativo, retroalimentación de las nubes y relación entre la variabilidad oceánica y el cambio atmosférico. En el proyecto también se inició una actualización más frecuente de la información climática fundamental.

Los objetivos del Acuerdo de París

En 2015, 196 partes adoptaron el Acuerdo de París, un acuerdo multinacional que se centra en limitar el aumento de la temperatura media del planeta. El Acuerdo de París impulsó las iniciativas sobre el cambio climático y dio lugar al Informe Especial sobre el Calentamiento global de 1,5 °C del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El ciclo de informes del IPCC se actualiza cada 5 o 10 años, y el más reciente (el Sexto Informe de Evaluación) concluye en 2023. Proporciona información exhaustiva para orientar las políticas, pero el ciclo de presentación de informes prolongado no aborda los veloces avances de la ciencia climática. En 2023, se crearon los Indicadores del Cambio Climático Mundial (IGCC, por sus siglas en ingles) para colmar esta brecha del conocimiento. El trabajo de CONSTRAIN está estrechamente vinculado con los IGCC. Según el coordinador del proyecto, Piers Forster: «La intención de los IGCC es actualizar cada año los indicadores comunicados por el IPCC y, de esa forma, contribuir a colmar la brecha del conocimiento entre la publicación del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC y el próximo informe, previsto probablemente para 2030». Uno de los resultados principales del proyecto fue la publicación del primer documento de IGCC, que incluía un extenso corpus de investigación de CONSTRAIN junto con un esfuerzo comunitario más amplio.

Nuevas herramientas de modelización para colmar las brechas del conocimiento

Además de la publicación del primer documento sobre los IGCC, otro logro importante del equipo del proyecto fue el desarrollo de varias herramientas de modelización climática, entre ellas Silicone, para apoyar la modelización climática a corto plazo. Silicone mejora los modelos de evaluación integrada existentes al vincular lo que se sabe sobre las emisiones comunes con las más inusuales. En el proyecto también se incluía el uso, el desarrollo y la evaluación de modelos climáticos sencillos conocidos como emuladores. Una característica distintiva de los emuladores es su sencillez. Forster afirma: «Los modelos climáticos sencillos captan el comportamiento de los modelos más complejos del sistema terrestre, pero con un coste computacional mucho menor. Esto permite calibrarlos con las observaciones y hacer un análisis más detallado de las proyecciones climáticas y las vías de emisión de lo que sería posible de otro modo».

Allanar el camino a la política

La elaboración de informes precisos y detallados es esencial para combatir el cambio climático, pero a menos que se traduzca en material más accesible, esa información puede quedar a menudo inerte. El equipo de CONSTRAIN ha empleado varias vías para conectar con las partes interesadas, los responsables políticos y los ciudadanos. Además del primer documento sobre los IGCC, en el proyecto también se apoyó el desarrollo del tablero de los IGCC. El objetivo del tablero es hacer más accesibles y fáciles de usar los datos sobre cómo está cambiando el sistema climático. Aunque su público principal son los responsables políticos, el tablero puede extender la comunicación de datos climáticos a un público mucho más amplio. Otra vía de comunicación es la serie de informes Zero In, que conecta directamente las actualizaciones científicas de dentro y fuera del proyecto con el Acuerdo de París. Asimismo, hay cientos de artículos de revistas relacionados con el proyecto, lo que difunde aún más las contribuciones de CONSTRAIN dentro de la comunidad científica. En lo que respecta al cambio climático, la humanidad se encuentra en una situación peligrosa. No podemos permitirnos apartar los ojos de la carretera ni las manos del volante. En CONSTRAIN, mediante el empleo de herramientas de modelización novedosas y actualizaciones puntuales, se contribuye a encauzar la gestión de la Tierra en la dirección correcta.

Palabras clave

CONSTRAIN, cambio climático, IGCC, política, IPCC, herramientas de modelización, Acuerdo de París, datos climáticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación