European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Recycling of coated and painted textile and plastic materials

Article Category

Article available in the following languages:

Materiales de recubrimiento extraíbles para impulsar el reciclado de plásticos y textiles

Las tecnologías utilizadas para despegar las capas de los textiles recubiertos y plásticos pintados se suman a la cadena de valor del reciclado y hacen crecer la economía circular.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El plástico es un material omnipresente en una amplia gama de bienes de consumo. Aunque algunos artículos de plástico son reciclables, muchos productos, como los electrónicos, los textiles y las piezas de automóvil, van a parar al vertedero después de un solo uso porque están compuestos de múltiples materiales. La industria europea del plástico aspira a reciclar el 50 % de todos los residuos de plástico para el año 2040. Para apoyar este objetivo, el equipo del proyecto DECOAT, financiado con fondos europeos, ha desarrollado agentes activables de decapado para separar los componentes químicos de los productos compuestos, lo que conduce a una mayor reciclabilidad de los materiales de sustrato. Además, el socio del proyecto Fraunhofer IVV encabezó un método de delaminación química que implicó el uso de CreaSolv® para recuperar materiales de gran pureza a partir de residuos complejos.

Aditivos inteligentes que crean soluciones activables

El equipo del proyecto exploró el uso de agentes que pudieran activarse mediante calor, humedad, productos químicos o microondas para separar los componentes de los artículos no reciclables. Una vez separados, los materiales del sustrato podrían pasar a formar parte de la economía circular. Dos tecnologías resultaron especialmente fructíferas: un método basado en disolventes para eliminar un recubrimiento y una capa activada por calor incorporada a un producto para poder separar los materiales para su reciclado. En palabras de Guy Buyle, coordinador del proyecto: «Ambos métodos podrían demostrarse en textiles recubiertos y plásticos pintados de la industria automovilística y electrónica. Demostramos la eliminación del recubrimiento y la pintura para poder reciclar el material a granel».

Diseño de plantas piloto

Las instalaciones de reciclado actuales se basan en tecnologías mecánicas, químicas o de fusión que no suelen ser adecuadas para los materiales recubiertos. Los nuevos métodos de descomposición de materiales en productos reciclables exigen un rediseño de las instalaciones de reciclado. Las plantas de reciclado del futuro identificarán el aditivo utilizado en un producto para poder emplear el agente activador correcto. Los colorantes pueden ayudar en la clasificación óptica, asegurando que los materiales recubiertos se envían al dispositivo de procesado correcto. Aunque el equipo de DECOAT se centró en la recuperación de los materiales del sustrato, en el proyecto también se tuvo en cuenta la recuperación de los materiales de revestimiento y pintura eliminados en el proceso.

Añadir valor a la economía circular

El proceso realizado en DECOAT puede revolucionar el reciclado. Se prevé que su implantación plena en el mercado conduzca a una reducción del 75 % de los vertidos y del 30 % de la huella de carbono de los productos seleccionados. Además, la adopción del decapado en la industria del reciclado añadirá unos quinientos puestos de trabajo y ciento cincuenta millones de euros a la economía. Antes de que pueda aprovecharse el potencial de las tecnologías de despegado y clasificación del proyecto, debe avanzarse en el nivel de preparación tecnológica de los procedimientos. Buyle dice: «Hay que tomar medidas para encontrar partes interesadas que puedan invertir en líneas piloto semiindustriales que nos permitan ampliar estas tecnologías. Reunir a los agentes necesarios de la cadena de valor circular es de vital importancia». A medida que el proceso de DECOAT se acerque a su introducción en el mercado, habrá que rediseñar muchos aspectos de la cadena de valor. Esto incluye las instalaciones de reciclado y los fabricantes de productos, pero la actitud de los consumidores también cuenta. Por ejemplo, en uno de sus casos de uso, se obtuvieron muy buenos resultados en su prueba piloto de despegado, pero el producto resultante no cumplía las normas estéticas por tener una superficie más rugosa. Los socios de DECOAT seguirán afinando las tecnologías, pero como afirma Buyle: «Está claro que será necesario un cierto cambio de mentalidad en casi todos los pasos de la cadena de valor circular para permitir estas soluciones de despegado».

Palabras clave

DECOAT, despegado, reciclado textil, economía circular, reciclado de plásticos, CreaSolv®, economía circular, aditivos activables

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación