European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo conjunto de datos redefine cómo entendemos las transiciones democráticas

Al analizar episodios de transformación de regímenes, un nuevo conjunto de datos del proyecto FASDEM, financiado con fondos europeos, permite a los académicos abordar la democratización y la autocratización como procesos relacionados pero opuestos.

Sociedad icon Sociedad

¿Por qué algunas dictaduras pasan a ser democracias, mientras que otras rechazan las presiones para liberalizarse? ¿Y por qué algunas democracias muestran resistencia, mientras que otras experimentan retrocesos o se desmoronan por completo? Aunque estas cuestiones son fundamentales para comprender el cambio de régimen, los métodos cuantitativos utilizados por los politólogos requieren supuestos improbables y se basan en unidades de análisis discutibles. Además, abordan cuestiones sobre el colapso de la democracia y la transición democrática como agendas de investigación separadas, lo que dificulta un estudio conjunto y coherente del cambio de régimen. Gracias a un nuevo conjunto de datos sobre la transformación de los regímenes desarrollado por investigadores del Instituto Variedades de Democracia, los académicos pueden ahora abordar la democratización y la autocratización como procesos relacionados pero opuestos. El conjunto de datos, creado con el apoyo del proyecto FASDEM, recoge seiscientos ochenta episodios de transformación de régimen (ERT, por sus siglas en inglés) que abarcan desde 1900 hasta 2019. También distingue entre amplios tipos de transformación de regímenes: liberalización en las autocracias, profundización democrática en las democracias y autocratización tanto en las democracias como en las autocracias. El proyecto FASDEM fue financiado por el Consejo Europeo de Investigación. En la base de datos de los ERT se distinguen diez patrones con distintos resultados, incluida la transición o el colapso de la democracia. Utilizando el conjunto de datos, los investigadores concluyeron que sólo algunos ERT tienen potencial para la transición de régimen, y que no hay garantía de que se produzca dicha transición. De hecho, sólo alrededor del 40 % de las autocracias que se liberalizan pasan realmente ser democracias. Por el contrario, el 77 % de las democracias que experimentan una autocratización colapsan al final del episodio.

Tres ventajas clave

Según un artículo publicado en el «Journal of Peace Research», al aportar nuevos conocimientos sobre el cambio de régimen en los últimos ciento veinte años, el conjunto de datos de los ERT ofrece tres ventajas principales sobre otros métodos. En primer lugar, evita los supuestos problemáticos de homogeneidad unitaria y efectos constantes y simétricos. En segundo lugar, integra ideas clave de estudios cualitativos al tratar el cambio de régimen como un proceso gradual e incierto. Por último, el conjunto de datos permite a los académicos estudiar la democratización y la autocratización dentro del mismo marco sistemático. Para ilustrar estas ventajas, los investigadores compararon los datos de los ERT de Turquía con los proporcionados por otras fuentes. Mientras que las demás fuentes exageraban el nivel de democracia o captaban transiciones y colapsos, sólo el conjunto de datos de los ERT describía con precisión el desarrollo a largo plazo de Turquía.

Repercusiones en la investigación sobre conflictos

El conjunto de datos de los ERT ofrece ventajas únicas a los investigadores cuantitativos y cualitativos. Por ello, los investigadores confían en que el conjunto de datos tenga una amplia aplicación en la investigación sobre conflictos. Esto incluye aportar información a los debates en curso sobre si los países autocratizados son más beligerantes, si la democratización en sociedades étnicamente heterogéneas conlleva un mayor riesgo de conflicto civil y qué impacto tiene la intervención militar en una democracia.

Palabras clave

FASDEM, democracia, autocracias, liberalización, transición, régimen, democratización, transformación