European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Las huellas dactilares pueden no ser únicas

No todas las huellas dactilares son únicas, afirma la IA.

Sociedad icon Sociedad

No hay dos huellas dactilares iguales en la mano de una persona. La inteligencia artificial (IA) dice que podríamos haber estado equivocados todo este tiempo... más o menos. Un equipo dirigido por el estudiante de ingeniería Gabe Guo, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), desarrolló una nueva IA y la utilizó para poner patas arriba el mundo de la medicina forense. Las huellas dactilares de una misma persona son más parecidas de lo que se pensaba, según los resultados publicados en «Science Advances».

Cuestionar creencias arraigadas

Para averiguar qué huellas dactilares pertenecían a la misma persona, los ingenieros introdujeron de dos en dos en el sistema basado en IA una base de datos pública del Gobierno estadounidense con sesenta mil huellas dactilares. La mitad de los pares pertenecían a la misma persona, pero con dedos diferentes. La otra mitad eran de otras personas. Siguieron perfeccionando la IA, que mejoró a la hora de determinar si unas huellas pertenecían a la misma persona y otras no. Averiguó cuáles eran pares y cuáles no. La precisión de un solo par procedente del mismo individuo alcanzó un máximo del 77 %. La precisión era mucho mayor cuando se utilizaban varios pares, «lo que podría multiplicar por más de diez la eficacia forense actual», según un vídeo publicado por la Universidad. Guo y su equipo, sin formación en medicina forense, no tenían ni idea de cómo lo hacía la IA. «No sabemos con seguridad cómo lo hace la IA», declaró a la «BBC» Hod Lipson, roboticista y catedrático de la Universidad de Columbia que supervisó el estudio. «Está claro que no utiliza los marcadores tradicionales que los forenses han utilizado por décadas. Parece que utiliza algo así como la curvatura y el ángulo de los remolinos del centro».

¿Puede la IA resolver casos penales?

Guo declaró a «CNN» que cree que las investigaciones penales pueden beneficiarse del sistema. «La aplicación más inmediata es que puede ayudar a generar nuevas pistas para casos sin resolver, en los que las huellas dactilares dejadas en la escena del crimen son de dedos distintos a los archivados. Pero, por otro lado, esto no ayudará solamente a atrapar a más delincuentes. También ayudará realmente a personas inocentes que ya no tendrán que ser investigadas innecesariamente. Y creo que eso es una victoria para la sociedad». Incluso contempla un futuro más allá de las huellas dactilares. «No se trata únicamente de la medicina forense, sino de la IA. Los humanos llevamos mirando las huellas dactilares desde que existimos, pero nadie se había dado cuenta de esta similitud hasta que pusimos a nuestra IA a analizarlas. Esto demuestra el poder de la IA para reconocer y extraer automáticamente características relevantes». Los descubrimientos científicos de personas no expertas que explotan una IA bastante sencilla son la punta del iceberg. «Vamos a ver cómo la gente utiliza la IA para descubrir cosas que estaban literalmente escondidas a plena vista, delante de nuestros ojos, como nuestros dedos», comenta Guo.

Palabras clave

huella dactilar, inteligencia artificial, delincuencia, delito, dedo