Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

No se quede ahí sentado, ¡cada paso cuenta!

Un nuevo estudio revela cuántos pasos hay que dar cada día para contrarrestar los efectos perjudiciales del sedentarismo.

El cuerpo humano fue diseñado para moverse, pero los modernos avances tecnológicos y el mundo laboral de hoy día nos llevan a hacer justo lo opuesto. Por término medio, damos entre tres y cuatro mil pasos al día sin darnos cuenta. Se tardan unos diez minutos en dar mil pasos a un ritmo normal. Pero ¿cuántos pasos hay que caminar para obtener beneficios para la salud, incluso si uno es perezoso? Hasta ahora, las investigaciones sobre el número óptimo de pasos no tenían en cuenta a las personas que pasaban mucho tiempo sentadas.

Unos miles de pasos al día mantienen a raya las enfermedades cardiovasculares

Un estudio publicado en la revista «British Journal of Sports Medicine»(se abrirá en una nueva ventana) concluye que cuantos más pasos da una persona cada día, menor es el riesgo de sufrir una cardiopatía o una muerte prematura, independientemente de si pasa todo el día sentada en casa o en la oficina. «Esto no se trata en absoluto de un salvoconducto para las personas con un alto nivel de sedentarismo, pero sí encierra un importante mensaje de salud pública: que todo movimiento es importante y que las personas pueden, y deben, intentar compensar las consecuencias para la salud del sedentarismo inevitable aumentando el número de pasos diarios», comentó el doctor Matthew Ahmadi, primer autor del estudio, en un comunicado de prensa(se abrirá en una nueva ventana). Un equipo de investigación de la Universidad de Sídney (Australia) analizó los datos de más de setenta y dos mil participantes del Biobanco del Reino Unido. Esta enorme base de datos contiene información biológica y médica sobre medio millón de personas con edades comprendidas entre los cuarenta y los sesenta y nueve años. Todos los participantes llevaron un rastreador de movimiento durante siete días para medir su actividad física. La media diaria de pasos fue de poco más de 6 200. El 5 % de los participantes dio una media de 2 200 pasos diarios. El tiempo medio de sedentarismo era de 10,6 horas al día. Por tanto, el equipo de investigadores consideró que las personas eran muy sedentarias si permanecían sentadas durante 10,5 horas o más al día. Aquellos que pasaban menos tiempo sentado se consideraban menos sedentarios.

El número mágico

Los investigadores llevaron a cabo un seguimiento de las complicaciones cardiovasculares y las muertes de los participantes durante unos siete años. Tras este seguimiento, registraron 1 633 muertes y 6 190 complicaciones cardiovasculares como, por ejemplo, un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Los resultados revelaron que entre 9 000 y 10 000 pasos al día reducían el riesgo de muerte prematura en un 39 % y el riesgo de infarto de miocardio en un 21 %. «El cómputo de pasos es una medida tangible y fácil de entender de la actividad física que puede ayudar a las personas de la población y, de hecho, a los profesionales sanitarios, a controlar con precisión la actividad física —comentó el autor principal del estudio, el catedrático Emmanuel Stamatakis—. Esperamos que nuestros datos sirvan de base para la primera generación de directrices sobre actividad física y comportamiento sedentario basadas en dispositivos, que deberían incluir recomendaciones básicas sobre el número diario de pasos». «La meta de los diez mil pasos es un gran objetivo, pero incluso si no se alcanza, efectuar cualquier actividad para aumentar el número de pasos diarios puede contribuir en gran medida a mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades», manifestó Ahmadi a «National Geographic»(se abrirá en una nueva ventana).

Mi folleto 0 0