European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Solutions and Technologies for deep Energy renovation Processes UPtake

Article Category

Article available in the following languages:

Fomento de la renovación energética en profundidad

Una nueva metodología desarrollada en el marco del proyecto StepUP, financiado con fondos europeos, muestra cómo la descarbonización de los edificios ya construidos puede ser una inversión fiable y atractiva.

Energía icon Energía

La renovación es fundamental para que Europa alcance su ambicioso objetivo de descarbonizar el parque inmobiliario de aquí a 2050. La renovación en profundidad es la forma más eficaz, ya que adopta un enfoque integral del edificio. Sin embargo, en la actualidad, solo se rehabilitan el 1 % de los edificios europeos cada año y, en la mayoría de los casos, se tratan de renovaciones superficiales, que repercuten muy poco en la reducción del consumo de energía. «Las principales razones de que se siga prefiriendo la renovación superficial son los elevados costes de inversión inicial de la renovación en profundidad, la falta de información sobre las deficiencias de rendimiento y la incapacidad de hacer un seguimiento de las mejoras una vez finalizada la rehabilitación», explica Amisha Panchal, gestora de proyectos de Integrated Environmental Solutions (IES) (Escocia) y coordinadora del proyecto StepUP. A lo que agrega: «Sin embargo, las renovaciones en profundidad pueden tener un efecto mucho mayor que las superficiales». En el proyecto StepUP, los investigadores crearon una nueva metodología de renovación en profundidad, que se basa en la comprensión del rendimiento de los edificios y en modelos físicos para demostrar los resultados de las intervenciones. El equipo de StepUP también diseñó e introdujo diferentes tecnologías de «enchufar y usar» que aumentan los efectos de las renovaciones en profundidad sobre la energía, los costes, la calidad del aire y la comodidad en el hogar.

Una nueva metodología basada en datos

La metodología de StepUP incorpora un planteamiento basado en la iteración para las inversiones en renovación mediante bucles de retroalimentación continuos y que emplea datos de edificios reales y modelos físicos calibrados. Se cimenta sobre diferentes tecnologías fáciles y rápidas de instalar y usar, así como en protocolos que posibilitan que estas tecnologías funcionen en el contexto de los sistemas energéticos existentes. El equipo del proyecto creó su metodología junto con las partes interesadas. En primer lugar, identificaron los principales obstáculos de la renovación en profundidad. A continuación, buscaron soluciones subyacentes para mejorar el proceso de renovación y, por último, añadieron el alcance y las limitaciones de la metodología de renovación basada en el parque inmobiliario y los tipos de propietarios más pertinentes. La metodología se sigue validando e investigando, y ya se ha publicado en revistas científicas. La modelización demuestra a los usuarios de los edificios, a los gestores de las renovaciones en profundidad y a los equipos de diseño y construcción la repercusión de las soluciones propuestas sobre el rendimiento de los edificios, tanto antes como después de la rehabilitación.

Desarrollo de tecnologías de enchufar y usar

El equipo del proyecto creó dos tecnologías fáciles y rápidas de instalar y usar principales: el sistema de envolvente de enchufar y usar y el sistema activo de enchufar y usar, basados en prototipos muy innovadores de los socios Manni y HeatVentors, respectivamente. El sistema de envolvente es modular, utiliza paneles envolventes premontados e integra ventanas, así como otros sistemas de aislamiento. El sistema activo combina el almacenamiento de energía con materiales de cambio de fase, paneles solares comerciales, bombas de calor comerciales y un sistema inteligente de control y optimización basado en las tecnologías desarrolladas por IES y HeatVentors, que se puede integrar en los sistemas de calefacción o refrigeración de un edificio. «Estamos revisando los datos iniciales recopilados en la renovación de uno de los edificios de prueba del proyecto para determinar la reducción de la demanda energética —señala Panchal—. Prevemos una mejora notable gracias a las exhaustivas pruebas y análisis realizados antes de las renovaciones, y a los primeros comentarios positivos de los inquilinos y propietarios del edificio».

Acelerar las renovaciones en profundidad en la Unión Europea

El consorcio StepUP cree que sus resultados tienen un gran potencial para promover el mercado de la renovación en Europa. «Esperamos que la metodología y las soluciones técnicas sean adoptadas por los propietarios de los edificios y otras partes interesadas y, en último término, tengan un efecto positivo de renovación para los edificios y sus ocupantes», concluye Panchal.

Palabras clave

StepUp, renovación en profundidad, edificios, descarbonización de edificios ya construidos, calefacción, refrigeración, sistemas, paneles solares, bombas de calor, enchufar y usar, rehabilitación, tecnologías

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación