European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Ayudar a los usuarios industriales de la red a acelerar la transición a la neutralidad en carbono

Un proyecto respaldado por la Unión Europea ofrece a los usuarios de redes industriales soluciones avanzadas de almacenamiento de energía para contribuir a la descarbonización.

Energía icon Energía

El equipo del proyecto AGISTIN, financiado con fondos europeos, ayuda a los usuarios industriales de la red a descarbonizarse rápidamente, al desarrollar tecnologías innovadoras de almacenamiento de energía en la interfaz física con la red. Estas nuevas formas de almacenamiento de energía aliviarán la presión de conexión a la red, aumentarán la resiliencia del sistema energético y permitirán más energías renovables en las instalaciones industriales. Mientras Europa se esfuerza por alcanzar su objetivo de neutralidad en carbono, el despliegue a gran escala de energías renovables y la aparición de nuevas formas de demanda eléctrica ejercen presión sobre los sistemas de red europeos. Alemania, Irlanda y los Países Bajos son tres ejemplos de países donde los problemas relacionados con el desarrollo, el acceso y la congestión de la red, así como las operaciones con redes de baja inercia, el capital humano y la cadena de suministro, amenazan con desbaratar los objetivos de descarbonización. Por tanto, el almacenamiento de energía es una herramienta vital para integrar los procesos industriales y las energías renovables a gran escala, así como para garantizar la estabilidad y fiabilidad de la red. Ello significa que se necesitan nuevos métodos avanzados de integración del almacenamiento para resolver los problemas de los usuarios y operadores de la red, de modo que Europa pueda mantenerse firme en el camino hacia la neutralidad en carbono.

Probar y mostrar cómo se hace

Las tecnologías de almacenamiento de energía AGISTIN se probarán primero en tres ensayos de laboratorio independientes. Las dos pruebas de laboratorio alemanas pondrán a prueba los controles y la funcionalidad del diseño en una aplicación de carga rápida para vehículos eléctricos y la solución desarrollada para una aplicación de electrolizador mediante un emulador de red dinámico. El laboratorio español probará el concepto en un sistema de bombeo antes de implantarlo en un sistema de riego real. Una vez concluidas las pruebas de laboratorio, el diseño perfeccionado se aplicará en dos demostraciones sobre el terreno. La demostración piloto española establecerá el potencial del uso de sistemas de riego como medio de almacenamiento de energía. El proyecto piloto neerlandés demostrará el uso del almacenamiento de energía y el control avanzado para maximizar el uso de energías renovables en una instalación de generación de hidrógeno renovable. En un reciente artículo de «Enlit» se describen las ventajas del proyecto: «El proyecto proporcionará servicios avanzados de red, como control de formación de red, respuesta rápida de frecuencia y flexibilidad de equilibrado. Eso ayudará a los operadores de red a gestionar las redes de baja inercia y a reducir el recorte de las energías renovables. Además, reducirá la presión sobre la capacidad de conexión a la red y los requisitos de refuerzo de la red para tener en cuenta y respaldar las nuevas energías renovables y la demanda industrial. Los resultados del proyecto permitirán a los usuarios industriales de la red integrar económicamente un número significativamente mayor de energías renovables “in situ” en comparación con los métodos de integración tradicionales».

Mejorar el conocimiento de las partes interesadas

Para ayudar a desarrolladores y operadores de almacenamiento de energía, generadores de electricidad, operadores de redes y responsables políticos a comprender mejor el papel clave que desempeñan las redes de conexión a la red en la configuración del futuro del almacenamiento de energía, el equipo del proyecto AGISTIN (Advanced Grid Interfaces for innovative STorage INtegration) organiza el seminario web «Perspectives on Grid Connection Networks for Energy Storage» (perspectivas de las redes de conexión a la red para el almacenamiento de energía). El seminario web, programado para el 23 de mayo de 2024, se centrará en las modificaciones de la conexión a la red y las implicaciones de los códigos de red en las redes de conexión a la red para el almacenamiento de energía. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto AGISTIN

Palabras clave

AGISTIN, energía, red, almacenamiento de energía, renovables, descarbonización, neutralidad en carbono

Artículos conexos