European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Atlantic Testing Platform for Maritime Robotics: New Frontiers for Inspection and Maintenance of Offshore Energy Infrastructures.

Article Category

Article available in the following languages:

Nueva plataforma de pruebas para sistemas robóticos marítimos

Un nuevo sitio de evaluación pone a prueba a los robots marítimos.

Energía icon Energía

Los parques eólicos marinos se instalan ahora más lejos de la costa y en lugares más profundos, donde la velocidad del viento es mayor y tiende a ser más constante. Sin embargo, su instalación en aguas más profundas exige el uso de plataformas flotantes en alta mar, con lo que los riesgos, costes y complejidad de su funcionamiento y mantenimiento aumentan considerablemente. «Se trata de una tecnología crucial para ampliar el alcance geográfico de las instalaciones de parques eólicos marinos», explica Andry Maykol Pinto, de la Universidad de Oporto, investigador principal del INESC TEC y coordinador del proyecto ATLANTIS. Sin embargo, estas estructuras están expuestas a fenómenos meteorológicos más severos y también son susceptibles a la biocorrosión marina, que puede afectar a la estabilidad de la plataforma y poner en peligro la producción de energía. Llegar a estas estructuras y mantenerlas puede resultar difícil y laborioso para el personal, además de costoso. Los métodos tradicionales con tripulación humana pueden ser arriesgados, sobre todo con mar gruesa y vientos fuertes. En el proyecto ATLANTIS, financiado con fondos europeos, Pinto y sus colegas desarrollaron una nueva infraestructura de pruebas para tecnologías robóticas capaces de inspeccionar y mantener parques eólicos marinos en alta mar. El centro de pruebas ATLANTIS ayudará a las pymes, instituciones de investigación y operadores energéticos que trabajan en la economía azul a validar, probar y mejorar las innovaciones en robótica y tecnología de inteligencia artificial. «El equipo del proyecto alcanzó resultados significativos, muy por encima de nuestras expectativas iniciales, sobre todo en el desarrollo de nuevas tecnologías para la inspección y el mantenimiento de parques eólicos marinos», afirma Pinto. «El banco de pruebas costero ya está operativo y visible en plataformas como Google Maps, lo cual marca un hito importante en el camino de nuestro proyecto».

Edificio ATLANTIS

El sistema pionero del centro de pruebas ATLANTIS incluye: un «banco de pruebas costero», donde las tecnologías robóticas y de inteligencia artificial en fase inicial de desarrollo pueden reducir riesgos de forma segura y rentable; y el «banco de pruebas marino», con varias ubicaciones específicas dentro de un verdadero parque eólico marino comercial. «Podemos ver el banco de pruebas costero como un campo de juego para soluciones punteras en actividades de mantenimiento en alta mar, ya que reproduce aspectos de un aerogenerador flotante en alta mar», explica Pinto. Esta instalación aceleró el desarrollo de soluciones robóticas específicas adaptadas a la inspección desde el nivel de madurez tecnológica cuatro hasta el siete en solo tres meses, en comparación con el plazo habitual de un año y medio o más.

Realización de pruebas piloto

El equipo de ATLANTIS organizó más de cuarenta pruebas piloto en ambos bancos de pruebas, para validar y demostrar la tecnología desarrollada en el consorcio con diferentes niveles de madurez tecnológica. Una convocatoria abierta también propició la participación de profesionales externos del sector, que ahora trabajan en nuevas soluciones. Se diseñaron, mejoraron y demostraron más de trece plataformas robóticas heterogéneas. «El equipo del proyecto llevó a cabo experimentos en el banco de pruebas marino con robots aéreos, de superficie y submarinos que realizaron con éxito las inspecciones tras completar el programa de eliminación de riesgos desarrollado especialmente por ATLANTIS para garantizar la seguridad y evaluar la eficacia de las soluciones», señala Pinto.

Fomento de la innovación y la investigación en robótica marítima e inteligencia artificial

En la actualidad, el centro de pruebas ATLANTIS está abierto a la comunidad internacional, y el equipo seguirá desarrollando la infraestructura de pruebas con nuevos servicios y capacidades operativas. «El centro constituye un activo crucial a fin de fomentar la innovación y avanzar en la investigación en el ámbito de la robótica y la tecnología de inteligencia artificial para la energía en alta mar», añade Pinto. «Al ofrecer una instalación específica para probar y validar tecnologías emergentes, facilita el desarrollo de soluciones de vanguardia que pueden mejorar la competitividad de Europa en el mercado mundial».

Palabras clave

ATLANTIS, tecnología, banco de pruebas, robots, marina, alta mar, innovación, energía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación