European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnologías innovadoras para materiales de recubrimiento seguros y sostenibles

El equipo del proyecto BIO-SUSHY, financiado con fondos europeos, desarrolla materiales de recubrimiento ecológicos para las industrias textil, de envasado de alimentos y de cosméticos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Salud icon Salud

Gracias a su excelente capacidad para repeler el aceite y el agua y resistir altas temperaturas, una familia de sustancias químicas denominadas sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) gozan de un amplio uso en muchos productos industriales y de consumo, incluidos los materiales de recubrimiento. Sin embargo, estas sustancias químicas artificiales no se descomponen fácilmente, por lo que se acumulan y dañan el medio ambiente, los alimentos que comemos y nuestro organismo. Se necesitan con urgencia alternativas sostenibles a los materiales de recubrimiento a base de PFAS para impulsar la estrategia de la Unión Europea (UE) en favor de un medio ambiente libre de tóxicos. Aquí es donde entra en juego BIO-SUSHY. El equipo del proyecto está desarrollando tecnologías innovadoras y ecológicas de recubrimiento hidrófugo y oleófugo para ayudar a las industrias a abandonar el uso de PFAS. Dirigido a las industrias textil, de envasado de alimentos y de cosméticos, BIO-SUSHY está sentando las bases de nuevos recubrimientos más eficaces, seguros para el ser humano y el ecosistema y sostenibles.

Práctico, seguro y sostenible de principio a fin

«Lo que distingue a BIO-SUSHY es nuestro compromiso de aplicar el marco de Seguridad y sostenibilidad desde el diseño (SSbD, por sus siglas en inglés), un método defendido por la UE», explica la coordinadora del proyecto, Mireille Poelman, de Materia Nova (Bélgica). «Este marco garantiza que nuestros materiales sean prácticos y cumplan las normas más estrictas de seguridad y sostenibilidad desde su concepción». Se están desarrollando tres materiales de recubrimiento sin PFAS utilizando polvo termoplástico de base biológica y tecnologías híbridas sol-gel. «Estos recubrimientos representan un cambio de paradigma en las alternativas sostenibles, ya que demuestra un rendimiento prometedor en diversas aplicaciones, como bandejas de alimentos, textiles y envases cosméticos de vidrio», afirma Poelman. También se está trabajando en un Centro BIO-SUSHY que fomentará la toma de decisiones informadas y las futuras innovaciones en el desarrollo de recubrimientos. Para impulsar los objetivos de BIO-SUSHY, Materia Nova ha establecido recientemente una asociación estratégica con Axcentive, asesor del proyecto. Como se describe en una noticia publicada en la revista europea de materiales de recubrimiento «Pitture e Vernici», la asociación entre coordinador y asesor tiene como objetivo el desarrollo de recubrimientos inteligentes y funcionales libres de PFAS mediante nanotecnología innovadora. De cara al futuro, en BIO-SUSHY se proponen seguir perfeccionando y optimizando sus recubrimientos, evaluando a fondo su rendimiento, toxicidad e impacto ambiental. También procurarán mejorar la gestión de datos, formar nuevas asociaciones y reforzar los canales de comunicación. Se espera que BIO-SUSHY (Sustainable surface protection by glass-like hybrid and biomaterials coatings) tenga repercusiones incluso después de que finalice en 2026. Además de ayudar a las industrias a depender menos de los revestimientos a base de PFAS, sentará un precedente para el diseño de materiales sostenibles. «Al proporcionar un marco sólido para la innovación impulsada por la SSbD e influir en las recomendaciones políticas y la normalización, en BIO-SUSHY se acelerará la transición hacia un panorama industrial más ecológico, seguro y resiliente», concluye Poelman. Si desea que su proyecto aparezca en la sección «Proyecto del mes» en un próximo número, envíenos un correo electrónico a editorial@cordis.europa.eu explicándonos por qué deberíamos elegirlo.

Palabras clave

BIO-SUSHY, recubrimiento, sostenible, polifluoroalquiladas, PFAS, envases