Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

How did our ancestors use their feet? Evidence of bipedalism and climbing from internal bone structure.

Article Category

Article available in the following languages:

Siguiendo los pasos: cómo el estudio de los huesos del pie puede descifrar los movimientos de los antepasados humanos

En una investigación, financiada con fondos europeos, se pudo averiguar más sobre el comportamiento locomotor de nuestros predecesores al analizar la morfología de los pies de los simios actuales, humanos y homínidos fósiles.

A lo largo de la evolución humana, nuestros predecesores pasaron de vivir en los árboles a adaptarse a la vida en el suelo. Los detalles de cuándo y cómo se produjo esta transición siguen sin estar claros, y es probable que varias especies de homínidos, en concreto los parientes humanos fósiles, probaran distintos métodos para desplazarse tanto en los árboles como en el suelo. Para arrojar luz sobre esta cuestión, el equipo del proyecto FOOTSTEP, emprendido con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, estudió la morfología del pie de grandes simios y humanos actuales de diversas poblaciones. Mediante métodos de última generación basados en huesos completos, con la investigación se pretendía comprender cómo la estructura interna del esqueleto de sus pies puede revelar señales del comportamiento locomotor en el pasado. «Además de permitirnos comprender mejor nuestra herencia evolutiva, esta investigación tiene implicaciones para la anatomía esquelética humana moderna y la investigación clínica», afirma Zewdi Tsegai, coordinadora del proyecto FOOTSTEP. «La estructura ósea interna del esqueleto suele debilitarse a medida que envejecemos, especialmente en las mujeres, lo que conduce a la osteoporosis, que aumenta el riesgo de fracturas. Los enfoques metodológicos utilizados en nuestro proyecto pueden aplicarse en este tipo de contexto clínico para comprender mejor el riesgo de fractura, que es frecuente en regiones como el fémur proximal y el radio distal».

Descubrir el comportamiento locomotor de los homínidos

Los métodos tradicionales suelen considerar una pequeña región del hueso para analizar la estructura ósea interna. En este caso, el equipo del proyecto FOOTSTEP utilizó una técnica de microtomografía computarizada de alta resolución que cartografía toda una articulación o un hueso para analizar la estructura ósea de forma más holística. En la investigación también se utilizó un método novedoso para comparar estadísticamente la distribución ósea en las articulaciones de los distintos grupos. Esto permitió al equipo del proyecto examinar cómo los homínidos diferían de los humanos y simios modernos en aspectos que probablemente reflejen su historial de carga articular y su comportamiento locomotor. Las especies de homínidos analizadas incluían los pies del «Australopithecus africanus», «Paranthropus robustus», «Australopithecus sedica», «Homo naledi», «Homo floresiensis» y «Homo habilis». Con estos métodos, en el proyecto se identificaron señales de comportamiento locomotor en varios elementos esqueléticos del pie, que puede adoptar diversas posturas con sus veintiséis huesos. Esto ocurre porque la estructura ósea interna del esqueleto, formada por una capa externa de hueso cortical y una malla interna de hueso trabecular, puede remodelarse durante la vida de un individuo en respuesta a las cargas mecánicas. «De este modo, la estructura ósea interna del esqueleto refleja cómo se comportó un individuo durante su vida. El equipo del proyecto halló señales de prensión en el pie de los grandes simios, que utilizan los pies para agarrarse a las ramas al trepar, características que no están presentes en los humanos modernos», explica Tsegai. «La investigación en curso está aplicando este método al esqueleto del pie de varias especies de homínidos para comprender mejor la variabilidad del comportamiento locomotor entre nuestros parientes extintos».

Estudios avanzados para obtener más información

La investigación continúa, basándose en el trabajo y los resultados obtenidos hasta ahora. En la Universidad de Chicago, Tsegai sigue estudiando la función del pie, explorando la relación entre la estructura ósea interna y el comportamiento, así como examinando, a través de la biomecánica, cómo se mueven el pie humano y el de los simios durante distintos comportamientos locomotores. FOOTSTEP también está relacionado con el proyecto NewHuman, que rastrea los orígenes del linaje humano.

Palabras clave

FOOTSTEP, simios, antepasados humanos, homínidos, esqueleto del pie, evolución humana

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación