Una hoja de ruta hacia unos edificios de consumo de energía casi nulo rentables
Para hacer frente a este reto, el equipo de ZERO-PLUS dejó de centrarse en una sola vivienda para construir todo un asentamiento de edificios de consumo de energía casi nulo. Este movimiento permitió a los propietarios reducir costes mediante la creación de economías de escala. Así, pudieron implantar elementos eficientes desde el punto de vista energético como sistemas solares de calefacción, ventilación y aire acondicionado, sistemas de generación de energía en los tejados y sistemas de gestión energética de los edificios. El novedoso planteamiento reduce los costes iniciales de construcción en al menos un 16 % en comparación con los edificios de consumo de energía casi nulo convencionales, al tiempo que minimiza los costes del ciclo de vida.