Desarrollar vehículos autónomos robustos para recorrer distancias largas
A pesar de los importantes avances, los sistemas de conducción automatizada actuales siguen teniendo un alcance limitado. Los sistemas actuales gestionan tareas como el mantenimiento del carril y el control de crucero adaptativo, pero tienen dificultades en las situaciones complejas como la navegación por obras o los accidentes repentinos. Mediante la mejora de la conducción conectada y automatizada (CAD, por sus siglas en inglés), el equipo del proyecto Hi-Drive(se abrirá en una nueva ventana) pretende reducir la intervención humana y favorecer una movilidad más segura, objetivo esencial si se tiene en cuenta que los errores humanos son responsables de la inmensa mayoría de los accidentes de tráfico en el mundo. El método de Hi-Drive consistió en ampliar el dominio de diseño operativo (ODD, por sus siglas en inglés) de los sistemas automatizados, lo que les permite funcionar con fiabilidad en condiciones reales. Mediante la integración de tecnologías punteras de comunicación, inteligencia artificial y ciberseguridad, en el proyecto se está equipando a los vehículos para afrontar las complejas exigencias de la conducción cotidiana. «La conducción automatizada aún tiene muchas lagunas», afirma la coordinadora del proyecto, Aria Etemad, de Volkswagen Group Innovation(se abrirá en una nueva ventana). «No se puede ir del origen al destino sin interrupción. La idea del proyecto era colmar esas lagunas».
Leer la carretera
Para alcanzar este objetivo era fundamental lo que en el proyecto se denominan «facilitadores», es decir, innovaciones diseñadas para superar las limitaciones actuales. Entre ellas figuran las tecnologías de comunicación mejoradas para el intercambio de información en tiempo real, los sistemas de posicionamiento perfeccionados para una navegación precisa y una ciberseguridad robusta para proteger contra las interferencias malintencionadas. En Hi-Drive se pusieron a prueba estas capacidades en entornos difíciles. Uno de sus vehículos automatizados recorrió satisfactoriamente un túnel de ocho kilómetros en Alemania, superando interferencias de radar y pérdidas de señal GPS, condiciones que pueden confundir a los sensores tradicionales. En Finlandia, se destacó otro avance en el uso de "Hotspot MapCloud" y "Landmark Signature Recognition Maps" para permitir la conducción autónoma en condiciones meteorológicas adversas. Estos sistemas, que se basan en puntos de referencia artificiales en lugar de en marcas visibles en los carriles, permitieron a los vehículos circular por carreteras rurales y urbanas a velocidades de hasta 50 km/h.
Generar confianza, acelerar la adopción
El equipo de Hi-Drive ha reconocido que el avance tecnológico por sí solo no basta. La concienciación pública y una normativa estandarizada son vitales para el éxito de los vehículos automatizados. Para lograrlo, en el proyecto se trabajó con clubes de movilidad de varios países europeos para desarrollar programas de formación de conductores(se abrirá en una nueva ventana) adaptados a sus lenguas y culturas de conducción particulares. «La concienciación es una de las cuestiones clave», añade Etemad. «Trabajamos con clubes de movilidad para desarrollar planes de formación de conductores en once países e idiomas diferentes». El equipo ha involucrado aún más al público a través de presentaciones itinerantes(se abrirá en una nueva ventana) en las que se muestran los avances del proyecto. En estos eventos se destacaron logros clave, como la comunicación de vehículo a vehículo en escenarios de incorporación a la autopista, la conducción automatizada en condiciones meteorológicas adversas, los estudios de aceptación por parte de los usuarios y las demostraciones de casos de uso complejos en el mundo real, como la navegación en túneles. Estas actividades, combinadas con la difusión a través del sitio web de Hi-Drive y su canal de YouTube(se abrirá en una nueva ventana), hicieron accesibles a un público más amplio los conceptos avanzados de conducción automatizada.
Colaboraciones para unas carreteras más seguras
La colaboración también fue fundamental para el éxito de Hi-Drive. El proyecto reúne a cuarenta socios de todo el ecosistema de la movilidad, incluidos los proveedores de la automoción, los institutos de investigación, las asociaciones, los ingenieros de tráfico, las organizaciones de despliegue y los clubes de movilidad. Este consorcio tan variado ha recurrido a expertos de la ingeniería, la política e incluso la psicología. Los conocimientos de los psicólogos fueron decisivos para entender mejor el comportamiento de los conductores y los métodos de comunicación eficaces. A medida que se acerca su conclusión, a finales de 2025, el equipo de Hi-Drive pretende apoyar el suministro de una alta automatización fiable y robusta. Sin embargo, Etemad subraya que esto es solo el principio. «La ampliación del limitado ODD actual tendrá una enorme repercusión en el futuro de la automatización, pero tendremos que seguir optimizando estos sistemas», concluye. «Este no será nuestro último proyecto sobre conducción automatizada».