Creación de herramientas avanzadas para enjambres de robots inteligentes
Desde su puesta en marcha en enero de 2023, en el proyecto SMARTEDGE(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se han creado herramientas y métodos que facilitan el desarrollo de soluciones de inteligencia en el borde para escenarios de la vida real. Aprovechando la computación en el borde y el internet de las cosas para afrontar retos y optimizar procesos, el equipo del proyecto está probando estos métodos y herramientas en fábricas inteligentes, vigilancia de la salud, seguridad en intersecciones viales, innovación en la fabricación y asistencia a la conducción. Una de estas herramientas son las redes de enjambres inteligentes que se están desarrollando en la actualidad en un laboratorio de la entidad coordinadora del proyecto SMARTEDGE, el Consorcio Nacional Interuniversitario de Telecomunicaciones de Italia. En el laboratorio, que emula una fábrica de Dell Technologies, el investigador principal Filippo Cugini y sus colegas están probando su «software» y «hardware» en tres robots conectados en red. El objetivo es formar y controlar un enjambre de robots utilizando inteligencia en el borde. «Estamos reproduciendo un área operativa de la planta de producción para poder entender exactamente qué les ocurre a estos robots autónomos —explica Cugini en una noticia(se abrirá en una nueva ventana) publicada en «EE Times Europe»—. Por ejemplo, podemos caminar por el laboratorio y las cámaras de los robots reconocerán que hay una persona allí como un obstáculo y se detendrán inmediatamente». El investigador continúa explicando que este tipo de configuraciones de fábrica requieren una seguridad sólida y capacidades dinámicas de red. Cugini añade: «También tenemos que asegurarnos de que un robot que dice ser un robot determinado es exactamente ese robot. Hay muchos problemas». Este trabajo es el componente de establecimiento de redes de contactos de la investigación de SMARTEDGE sobre el desarrollo de enjambres de robots móviles autónomos que puedan comunicarse y colaborar en el borde. Otros ámbitos de investigación son una cadena de herramientas de ingeniería de bajo código para inteligencia de vanguardia desarrollada por los socios del proyecto Siemens, Dell Technologies y la Universidad Técnica de Berlín, y la visión informática avanzada desarrollada por el socio del proyecto Bosch. Otro socio, Nvidia, ha aportado al proyecto su tarjeta de interfaz de red inteligente BlueField-2, un acelerador de «hardware».
Mejor comunicación, baja latencia
Cugini y su equipo también han desarrollado una capa de «software» que gestiona las comunicaciones entre robots, realiza validaciones de seguridad y evita que los mensajes sean interceptados. Durante el desarrollo se tuvieron en cuenta las limitaciones de latencia: «Después de un par de años trabajando en esto, podemos decir que esta fina capa de «software» no añade realmente mucha latencia adicional [a la red de enjambres], y el enjambre puede adaptarse a los cambios de la red en mucho menos de un segundo», señala Cugini, y añade: «La latencia adicional que añadimos para permitir esta seguridad y dinamismo adicionales —y, en total, la capacidad de red— depende en gran medida del “hardware” subyacente. Si usamos una simple Raspberry Pi que cuesta unas decenas de euros, el rendimiento está a la altura de una red wifi doméstica, pero si tenemos una potente unidad de procesamiento de datos Nvidia, tenemos una supervelocidad de cien gigabits por segundo o más». Solo se han realizado experimentos con hasta veinte robots autónomos en un enjambre, pero —como se indica en la noticia— en las simulaciones puede haber mil. «Nunca tendremos mil dispositivos entrando y saliendo simultáneamente de una fábrica, pero también estamos considerando enjambres de coches en el caso de uso automovilístico del proyecto», explica Cugini. En este caso, el equipo de SMARTEDGE (Semantic Low-code Programming Tools for Edge Intelligence) pretende incluir en última instancia unos mil vehículos autónomos en los estudios prácticos y de simulación combinados. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto SMARTEDGE(se abrirá en una nueva ventana)