Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Privacy-preserving Services On The Internet

Article Category

Article available in the following languages:

Un conjunto de tecnologías para mejorar la privacidad

Las nuevas tecnologías y protocolos ayudan a proteger los datos de los usuarios a la vez que permiten a los proveedores de servicios procesar esos datos de forma segura.

En la Unión Europea (UE), el derecho a la intimidad es un derecho fundamental, consagrado en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE(se abrirá en una nueva ventana). Pero en un mundo en que los servicios de internet como el correo electrónico y la mensajería forman parte omnipresente de nuestras vidas, a menudo se pasa por alto este derecho. «Esos servicios suelen requerir que los datos se procesen en secreto y en servidores gestionados por un único proveedor de servicios», explica Thomas Schneider, catedrático de Informática y director del Grupo de Ingeniería de Criptografía y Privacidad(se abrirá en una nueva ventana) (ENCRYPTO) de la Universidad Técnica de Darmstadt(se abrirá en una nueva ventana). El reto es que el tratamiento no cifrado de esos datos puede vulnerar la intimidad del propietario de los datos, es decir, el usuario del servicio. Además, tener un único proveedor de servicios introduce un único punto de fallo en el sistema, donde un ataque exitoso al proveedor puede comprometer los datos privados de muchos usuarios. «Aunque se han tomado medidas para limitar legalmente el poder de un proveedor de servicios sobre los datos del usuario, como el Reglamento General de Protección de Datos de la UE(se abrirá en una nueva ventana) (RGPD), equilibrar la necesidad de servicios que preserven la privacidad con la necesidad de un rico conjunto de funcionalidades ha demostrado ser muy difícil», añade Schneider. El proyecto PSOTI(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, contribuye a lograr ese equilibrio.

Nuevas formas de proteger los datos de los usuarios

En el centro del proyecto se encuentran varias tecnologías y protocolos innovadores para mejorar la privacidad. «Nuestras soluciones desarrolladas ayudan a proteger los datos de los usuarios a la vez que permiten a múltiples proveedores de servicios independientes procesarlos de forma segura y conjunta», explica Schneider. Una de esas soluciones es un marco para la informática bipartita segura de protocolo mixto. El protocolo mejora significativamente la comunicación de bloques de construcción comunes, como multiplicaciones y productos de puntos, con vastas aplicaciones en el aprendizaje automático que preserva la privacidad. Otros dos marcos desarrollados por el Grupo ENCRYPTO se citaron como ejemplos de buenas prácticas para proyectos de código abierto en la guía de las Naciones Unidas sobre tecnologías de mejora de la privacidad para estadísticas oficiales(se abrirá en una nueva ventana). El proyecto PSOTI, financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana) (CEI), también ha desarrollado la herramienta web Encrypted Multi-Channel Communication(se abrirá en una nueva ventana) (EMC2). Las personas pueden usar la herramienta para comunicarse a través de dos canales independientes, como el correo electrónico y WhatsApp. «Con esta herramienta, el mensaje está protegido, incluso si uno de los canales es pirateado o se ve comprometido», señala Schneider.

Identificación de ataques concretos a la privacidad en los servicios de internet

Durante el proyecto, los investigadores también identificaron ataques concretos a la privacidad en los servicios de internet existentes. Ello incluía la exposición de la información de contacto de los usuarios en aplicaciones de mensajería populares como WhatsApp, Signal y Telegram(se abrirá en una nueva ventana). También señalaron una vulnerabilidad de la privacidad en el protocolo AirDrop de Apple para compartir archivos(se abrirá en una nueva ventana). «A partir de esos resultados, propusimos alternativas de conservación de la privacidad que aprovechaban algunas de las soluciones de PSOTI», señala Schneider. La investigación del proyecto sobre el descubrimiento de contactos privados obtuvo el segundo puesto en el Premio Alemán de Seguridad Informática de 2020.

Un nuevo proyecto pretende automatizar las soluciones respetuosas con la intimidad

El proyecto PSOTI ha demostrado que determinados servicios de internet pueden ampliarse para proteger la privacidad sin sacrificar su capacidad de procesar los datos de los usuarios. Abrir la puerta a nuevas oportunidades de investigación. «El siguiente gran paso es desarrollar herramientas capaces de generar automáticamente soluciones respetuosas con la privacidad a partir de especificaciones de alto nivel», concluye Schneider. Schneider y su equipo darán ese paso en el proyecto PRIVTOOLS financiado con fondos europeos y que cuenta con una subvención de consolidación del CEI(se abrirá en una nueva ventana).

Mi folleto 0 0