Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Empowering a Pan-European Network to Counter Hybrid Threats

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas y potentes tecnologías refuerzan a Europa frente a las amenazas híbridas

Una red europea redujo setenta y dos necesidades de seguridad y sesenta innovaciones a trece tecnologías prometedoras, lo que muestra cómo contrarrestar las amenazas híbridas a gran escala.

Las campañas de «amenazas híbridas», como los ciberataques, la desinformación y la presión sobre infraestructuras críticas, pueden desestabilizar sociedades enteras. Dado que estas amenazas pueden evolucionar rápidamente o de forma sistémica durante un largo periodo de tiempo, en Europa se necesitan respuestas flexibles que vayan más allá de los silos nacionales y las tecnologías únicas. El equipo del proyecto EU-HYBNET(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se propuso responder a este reto poniendo en contacto a profesionales de la seguridad, responsables políticos, académicos e industriales de toda Europa. A lo largo de cinco años, desarrolló una plataforma de red común para identificar las necesidades urgentes de los profesionales, poner a prueba las innovaciones y establecer una vía de cooperación a largo plazo en el marco del Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas.

Filtrar las innovaciones más eficaces contra las amenazas híbridas

En el proyecto se identificaron setenta y dos lagunas definidas por los profesionales, desde la protección de infraestructuras críticas hasta la manipulación de la información. Se evaluaron más de sesenta innovaciones en función de estos requisitos. Para garantizar que los resultados no se convirtieran en un catálogo de ideas sin probar, se aplicó una metodología específica. Como explica Isto Mattila, coordinador del proyecto: «Creamos una metodología especial para evaluar las distintas innovaciones y elegir las trece más prometedoras. EU-HYBNET no era un proyecto de desarrollo tecnológico, sino uno en el que nuestra misión era comprender el impacto de las distintas tecnologías existentes y futuras». Estas recomendaciones ofrecen a los responsables políticos y a los organismos de contratación pública una idea más clara de qué herramientas, prácticas y normas merecen prioridad en toda Europa.

Por qué la normalización temprana es importante para las innovaciones en seguridad

Una idea clave fue que la innovación por sí sola no cambiaría las prácticas de seguridad sin una armonización en materia de contratación pública y normalización. Al integrar estos elementos en una fase temprana, en EU-HYBNET se dio a las conclusiones mayor relevancia para su asimilación por el mercado. «Las normas y las innovaciones son a veces distintas caras de la misma moneda», señala Mattila. «Por tanto, para comprender las oportunidades realistas de comercialización, tuvimos que dar mucha importancia a las normas a la hora de medir las innovaciones», añadió. Este método ayudó a acercar herramientas prometedoras al uso operativo, al tiempo que proporcionó al sector una orientación más clara sobre dónde centrar los esfuerzos de desarrollo.

Cómo el modelo CORE profundiza en el conocimiento de las amenazas híbridas

Otra característica singular de EU-HYBNET fue el uso del modelo del Ecosistema Integral de Resiliencia (CORE, por sus siglas en inglés), que vincula los conceptos de amenaza híbrida a sus repercusiones en la sociedad en el mundo real. Mientras que los modelos abstractos explican cómo funcionan los ataques híbridos, CORE proporcionó a los profesionales un método estructurado para considerar las consecuencias en múltiples sectores. «El modelo CORE ofrece a los profesionales un conocimiento más profundo de las amenazas híbridas», afirma Mattila. El concepto básico de híbrido solo explica los fenómenos de ataque híbrido. El modelo CORE aporta a los distintos sectores de la sociedad posibles repercusiones. Esto no solo reforzó la formación y los ejercicios, sino que también sirvió de base para futuros trabajos, entre ellos un proyecto nacional en Finlandia de desarrollo de herramientas basadas en datos para la detección de amenazas híbridas en el marco de la Directiva de la Unión Europea (UE) relativa a la resiliencia de las entidades críticas.

Crear una red europea duradera contra las amenazas híbridas

En EU-HYBNET se ha elaborado una hoja de ruta, mejores prácticas y recomendaciones de innovación que se extienden más allá de la duración del proyecto. Al mismo tiempo, el Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas ha acordado seguir compartiendo información. Aun así, al crear una red de ciento sesenta y un miembros de veinticinco Estados miembros de la UE, en EU-HYBNET se han sentado las bases de una cooperación duradera contra uno de los retos más complejos a los que se enfrenta Europa en la actualidad.

Mi folleto 0 0