Protección de aparatos históricos de cobre
Ha sido posible diferenciar una serie de clases de sulfato de cobre y sus combinaciones sobre la pátina, detectar sus respectivas estructuraciones de capas y medir el espesor de capas del orden del µm al mm. Utilizado regularmente, este método sencillo permitirá detectar las alteraciones que se vayan produciendo en la estructura y composición química de los artefactos de cobre amenazados, haciendo posible la localización y tratamiento precoz de las marcas de deterioro. De especial interés para este tipo de labor ha resultado ser la fabricación de una versión miniaturizada del equipo, con lo que se ha podido utilizar "in situ", alimentada con pilas. Los ensayos a que fue sometido el material de espectroscopias fotoacústica y por deflexión fototérmica dio resultados satisfactorios con muestras de cobre y a base de cobre, tanto artificiales como auténticas. Si se pretende utilizar el equipo en aplicaciones más amplias sobre el terreno, es preciso desarrollar un sistema electrónico con mando con pilas y adaptar los sensores de ambas espectroscopias a superficies ásperas. El equipo ya está listo para la fase de demostración.