Los ordenadores mejoran el diseño estructural
Las innovaciones tecnológicas más recientes en ordenadores estándares de bajo coste han servido para desarrollar programas informáticos fáciles de usar y capaces de asumir funciones de diseño y análisis estructurales interactivos. Esta herramienta supera claramente los métodos tradicionales de análisis y diseño. Por ejemplo, despliega una velocidad que permite tandas repetidas de rediseño y análisis, en provecho de la innovación de construcciones. No sólo eso, sino que flexibilizará rotundamente el diseño gracias a la frecuencia de modificación que admite en el diseño de una estructura, aun cuando se encuentre ya muy avanzada la fase de diseño. Conviene destacar la posibilidad de aprovechar la precisión de análisis informático para incrementar la economía estructural (y, por ende, financiera), siendo posible optimar la estructura sin exponer la seguridad (que se vería amenazada por el empleo de fórmulas simplificadas e inexactas). De esta forma se potenciará asimismo la disminución del consumo de materias primas en el sector de la construcción. Resumiendo, la ingeniería civil y estructural cobrará más eficacia y dinamismo abrazando una tecnología que, hasta la fecha, ha descartado abiertamente.