Los combustibles renovables, por muy limpios, no dejan de ser combustibles
El propósito genérico de este proyecto de investigación era estudiar las propiedades de varios combustibles tradicionales y renovables con el fin de recabar datos relativos a sus características de seguridad. La información referente a las particularidades de la reacción de los combustibles en los procesos de almacenamiento, manejo y alimentación reviste especial importancia no sólo para las centrales tradicionales, sino también para el desarrollo de nuevas tecnologías de generación de energía, como los sistemas de producción IGCC y PFBC presurizados. En el transcurso de un estudio de dos años de duración (1996-1997), llevado a cabo por VTT (Finlandia), LOM (España), INERIS (Francia), TNO (Países Bajos) y DMT (Alemania) en torno al comportamiento de combustión espontánea y volatilidad de 12 muestras de combustible, se cosecharon datos valiosos sobre cuatro muestras de madera, cuatro de biomasa herbácea, dos de lignito de bajo poder calorífico y dos de mezcla de biomasa y lignito. Los combustibles fueron sometidos a varias pruebas, diseñadas para simular las condiciones reales. Como resultado de las pruebas, se determinaron varias propiedades de los combustibles seleccionados respecto a su comportamiento sobre superficies calientes y como nubes de polvo. Las pruebas se completaron con ensayos adicionales de explosión de polvo en condiciones de simulación del secado y manipulación presurizados de combustibles de biomasa, pruebas con gases inertes para determinar los requisitos de condiciones no explosivas y ensayos de eliminación en condiciones optimizadas. A lo anterior cabe añadir que el proyecto ha generado datos de interés para perfeccionar métodos y procedimientos de determinación de las propiedades de autocombustión e índices de explosión de polvo. INERIS ha encargado y construido una nueva instalación presurizada en la que llevar a cabo ensayos de autocombustión. Esta instalación servirá de ayuda para fabricantes de calderas, de sistemas de manipulación de combustible y de equipos de seguridad, consultores energéticos, empresas de servicios públicos y autoridades que participan en el establecimiento de disposiciones normativas o legislativas de seguridad, así como en la normalización de métodos de ensayo.