Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-11

Software product advanced certification and evaluation - user focus

Article Category

Article available in the following languages:

Diseñar un perfil de producto que se ajuste a una calidad orientada al usuario

Las empresas modernas cuentan con productos de software para facilitar los quehaceres diarios. Ni que decir tiene que la calidad del software se percibe como un referente determinante en el éxito empresarial. La elaboración de la metodología SPACE-Ufo respondió al objetivo de garantizar la calidad de los productos de tecnologías de la información. SPACE-Ufo tiene como máxima finalidad cumplir con criterios de idoneidad y atención a las necesidades empresariales del usuario final.

Hasta la fecha, la calidad del software se ha determinado en virtud de un enfoque orientado al proceso, que, desgraciadamente, no siempre satisface las necesidades de calidad del usuario final. Sin embargo, los usuarios necesitan establecer con exactitud la idoneidad del software lo mismo que los fabricantes de software de tecnologías de la información consideran que es imprescindible probar la calidad de sus productos para captar la confianza del cliente. De igual modo, los fabricantes deben conceder prioridad a las necesidades del usuario durante la fase de desarrollo de tal forma que se pueda limitar el plazo de comercialización del producto y reducir el número de modificaciones en las ediciones del software con el objeto último de recortar costes. Puesto a atender estas demandas comerciales, un consorcio de expertos industriales procedentes de los Países Bajos, Reino Unido, Italia y Francia elaboró la llamada metodología "Software Product Advanced Certification and Evaluation-User Focus" (SPACE-Ufo, certificación y evaluación avanzadas de productos de software-atención al usuario). La metodología SPACE-Ufo descansa concretamente en una perspectiva de la calidad y la idoneidad, orientada al usuario, y que define la especificación y evaluación de la calidad de tecnologías de la información. Esta metodología demuestra un modo de actuación de lo más completo. Teniendo en cuenta que las características privativas de cada usuario, el entorno empresarial y cada perfil de producto diferente determinan la calidad de software orientado al usuario, la metodología SPACE-Ufo convirtió estos factores en requisitos de calidad y criterios de evaluación de software. A esta metodología le sobran las ventajas. No sólo pone de relieve las necesidades de calidad del usuario y prácticas empresariales específicas, sino que también se centra en la propia empresa. Asimismo, la metodología define de forma repetible los requisitos de calidad del software, ofreciéndose como herramienta de consensuación entre fabricantes y usuarios en torno a la calidad del software. Por añadidura, la atención de la metodología SPACE-Ufo a las necesidades de usuario se extiende a muchas técnicas específicas de calidad. Contempla la celebración de entrevistas estructuradas con los usuarios encaminadas a confeccionar una descripción sistemática del entorno de un determinado producto de software. Luego, conviene capitalizar la descripción componiendo un perfil de calidad en el que se destaque un conjunto de aspectos de calidad del producto de software. Posteriormente, el desarrollador, aprovechando este perfil en un entorno de desarrollo, seleccionará un número de medidas concretas. Por último, se trazará una estrategia de evaluación sobre la base del perfil de calidad. Fundamentalmente, la metodología SPACE-Ufo hace de puente entre los usuarios y los desarrolladores de software. Brinda a aquellos la oportunidad de expresarse en términos empresariales específicos propios y a éstos últimos la de trasladar las ideas formuladas a distintas características de calidad en el producto de software. Por consiguiente, los desarrolladores tienen la posibilidad de aprovechar la metodología para caracterizar los usuarios y examinar sus correspondientes requisitos de calidad. La metodología SPACE-Ufo aporta una solución ventajosa tanto al usuario como al diseñador de software. Partiendo de la propia metodología, las técnicas, herramientas y material de formación, el usuario podrá medir la calidad del software y, como consecuencia de ello, recortar costes y riesgos, y gozar de mejores condiciones de idoneidad. Por otra parte, al conocer las necesidades de calidad del usuario, el desarrollador reducirá los costes incurridos en la edición de numerosas versiones y el alargamiento del plazo de comercialización. En resumidas cuentas, la metodología SPACE-Ufo tiene potencial para beneficiar a multitud de áreas comerciales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación