Una nueva tecnología de soldadura revolucionará el transporte y la construcción
Una herramienta especial al girar calienta la unión por fricción y penetra agitando los dos metales, que pueden ser distintos, uniéndolos en una junta de fase sólida de alta potencia. Los beneficios incluyen la capacidad de unir materiales que son difíciles de soldar con la tradicional fusión por calor, una distorsión inferior, mejores propiedades mecánicas y un proceso de limpieza que puede ser fácilmente automatizado usando las máquinas existentes. Protegida por patentes en todo el mundo, la tecnología está disponible para licencias no exclusivas, habiéndose negociado ya más de 40 licencias. Dos compañías escandinavas ya se encuentran utilizando la tecnología en producción, para unir aleaciones de aluminio. La soldadura por fricción agitada tiene muchas aplicaciones. La construcción de barcos y las industrias náuticas son dos de las primeras que han adoptado el proceso para aplicaciones comerciales. La industria aeroespacial ya está utilizando la técnica para hacer prototipos de piezas. Existen nuevas oportunidades para soldar revestimientos a mástiles, listones y travesaños en aeronaves civiles y militares. Han sido soldados y probados con éxito cabos longitudinales y recubrimientos circunferenciales de tanques de aleaciones de aluminio para vehículos espaciales. También se está investigando la producción comercial de trenes de alta velocidad realizados a partir de extrusiones de aluminio que pueden ser unidas por soldadura de fricción agitada, así como aplicaciones en el sector de la automoción para estructuras de pesos ligeros. El proceso podrán utilizarlo igualmente las industrias del metal para incrementar el tamaño de las láminas comercialmente útiles por soldadura antes de la formación.