Mejora la evaluación de las estructuras compuestas de los aviones
La competitividad de la industria aeronáutica europea exige una reducción de gastos. Una de las áreas clave para tal reducción es la verificación de las estructuras compuestas, que implica gran número de pruebas e inspecciones con diversos objetivos, por ejemplo la calificación de materiales, la elaboración de datos de diseño, el cálculo de la vida estática y en condiciones de fatiga. Al mismo tiempo, tiene una gran importancia mantener la tendencia general de incrementar el nivel de calidad y de seguridad de las estructuras. Debido a ello, varios institutos de investigación e industrias aunaron fuerzas en una iniciativa conjunta europea para desarrollar y validar un método rentable y eficaz de diseño y verificación de estructuras compuestas, llamado EDAVCOS. Con la ayuda de expertos en aeronavegabilidad y valiéndose de los resultados derivados de la aplicación y validez de este método, el consorcio acabó proponiendo un nuevo procedimiento de verificación de estructuras compuestas, más eficaz y más rentable. El método se aplicó a diversas estructuras genéricas de alas y fuselaje tales como paneles sándwich, paneles rígidos, refuerzos de cinchas y juntas atornilladas. Las pruebas adecuadamente instrumentadas incluyeron asimismo análisis de fiabilidad de muestras que proporcionaron valiosa información sobre modalidades de averías, que se aprovechó para perfeccionar el método. Especificado de acuerdo con los resultados del proyecto, el nuevo procedimiento de verificación no sólo abarca la comprobación rápida y barata de estructuras, sino también nuevos métodos de prueba de la fatiga, el tratamiento de los daños por impacto, y los efectos medioambientales. Por estos motivos, también admite numerosas aplicaciones en la industria de compuestos en general. En el sector aeronáutico, en particular, se prevé que estos resultados añadan un notable valor a las tecnologías aeronáuticas en lo que respecta a su rendimiento, disminución de peso y seguridad.