European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-04-30

Sediment Identification for Geotechnics by Marine Acoustics

Article Category

Article available in the following languages:

Escuchando a los ecos del lecho marino

Los geocientíficos han estado siguiendo de cerca los avances en tecnología acústica para ampliar su capacidad de exploración del sustrato del suelo marino. Un nuevo código informático para la técnica de inversión acústica abre nuevas posibilidades de identificación de sedimentos subsuperficiales.

Economía digital icon Economía digital

La exploración del lecho marino, basada en plataformas aéreas y satélites, depende a menudo de las condiciones del agua para favorecer la penetración de la luz. Actualmente están investigándose nuevas técnicas que usan tecnologías de teledetección basadas en la reflexión de ondas acústicas para determinar las propiedades de los sedimentos del lecho marino. Este enfoque relaciona las características sonoras, por ejemplo la reflexión y la absorción del sonido, con las propiedades físicas del lecho marino, como densidad aparente, tamaño de grano y porosidad. Las características de una respuesta acústica, es decir, la amplitud y forma de una señal acústica reflejada desde el suelo marino, determinan la clase o tipo de lecho marino. La clasificación acústica de lechos marinos se sustenta en la diversidad geológica y biológica del lecho marino expresada en una diversidad acústica de ecos. La extracción de rasgos característicos de los ecos requiere un amplio ejercicio de tratamiento de datos. Se han desarrollado modelos y procedimientos teóricos y numéricos destinados a agrupar ecos con rasgos similares y determinar las relaciones de los parámetros acústicos con las propiedades físicas de los sedimentos. Las relaciones entre clases basadas en las respuestas acústicas y diferencias biológicas o geológicas de interés son validadas por la adquisición de muestras mediante buzos o tomadores de muestras. Un grupo de investigadores observó las señales acústicas dispersas y reflejadas del lecho marino y de las capas del subsuelo tras la transmisión de señales acústicas de alta potencia. También diseñaron modelos teóricos y numéricos precisos de propagación de la onda acústica poniendo en uso estimadores de parámetros como el estimador de probabilidad máxima. Se validaron los modelos y procedimientos mediante experimentos en tanques (a escala de laboratorio), usándose equipos tradicionales e instrumentos geotécnicos y geofísicos. Durante el proceso de validación se detectaron errores en los modelos. Los errores menores derivaron de una atenuación intrínseca en la frecuencia de los sedimentos finos. Se encontraron errores más grandes en los modelos en los que muchos parámetros todavía son desconocidos. Continuando el desarrollo de estas técnicas se prestará asistencia a las compañías que se dedican a la exploración del fondo oceánico, proporcionándoles una clasificación del lecho marino más exacta.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación