Los navegadores para calles abren el camino
Vagar sin rumbo en una ciudad tratando de encontrar el camino adecuado para llegar al destino no es algo que suela divertir ni a conductores ni a peatones. Tanto los planos como los horarios pueden ser de difícil lectura y requerir un tiempo excesivo a la hora de buscar una calle o un edificio concreto. Un nuevo proyecto denominado PEPTRAN, financiado por el programa IST, permite a los usuarios seleccionar la mejor ruta posible en una ciudad, utilizando sus teléfonos móviles o un sistema de navegación acoplado a sus coches. El usuario entra las coordenadas de inicio / fin y fecha / hora de su desplazamiento (si las conoce) o los nombres de las calles en su móvil o en el dispositivo de navegación del coche. Los sistemas de navegación instalados en calles, coches y servidores de transporte público suministran al dispositivo del usuario, mediante transmisión GSM e RDSI, los datos solicitados para la planificación del itinerario. La información incluye horarios del transporte público, el progreso en tiempo real de los vehículos de transporte público o indicaciones sobre un itinerario concreto y la forma de llegar. Más importante aún, se informa a los usuarios de dónde y cómo cambiar de autobuses para minimizar la duración del trayecto. Los conductores de automóviles son dirigidos al estacionamiento más cercano antes de acceder al transporte público con el fin de evitar el tráfico de la ciudad. Tanto si se navega desde el coche como si se utiliza el teléfono móvil, la información llega al servidor en forma de mapa completo o en forma de un sencillo mensaje de texto de una línea. La principal ventaja del servicio es que la información sobre el itinerario previsto llega a los dispositivos de los usuarios en cuestión de segundos. Los usuarios que probaron el sistema por primera vez reconocieron que se vieron inclinados a utilizar el transporte público local en lugar de sus propios vehículos. Este innovador programa de navegación para trayectos será muy útil para turistas, conductores profesionales y, probablemente, para los servicios de alquiler y uso compartido de vehículos que busquen mejorar sus servicios a los clientes. Dado que el tiempo es cada vez más constrictivo y las necesidades de transporte, cada vez mayores, esta nueva tecnología ofrecerá a los europeos razones muy convincentes para optar por los trenes o autobuses locales.