Vectrino: un micro-detector para flujos turbulentos
El proyecto NTAP se dedicó a estudiar la dinámica de los nutrientes causada por la turbulencia y el plancton en las aguas de la costa europea. Esto supuso un uso generalizado de vasos de cultivos y frascos de laboratorio en laboratorios biológicos. Sin embargo, los detectores habituales no resultaban adecuados para su uso en estos entornos tan restringidos por las especificaciones de forma y tamaño. Por este motivo, era necesario un nuevo detector para las mediciones de laboratorio de turbulencias de pequeña escala. Teniendo en cuenta las limitaciones impuestas, se desarrolló Vectrino. Este detector se basaba inicialmente en un dispositivo existente, el Velocímetro Doppler Acústico (ADV) de uso generalizado. Consiste en un instrumento 3D de alta resolución para medir las fluctuaciones de velocidad empleando haces acústicos focalizados con índices altos de muestreo. El ADV se ha modificado en gran parte porque había que miniaturizar los elementos del detector y la electrónica relacionada. Esto supuso añadir una sonda de reciente diseño con las dimensiones mecánicas mínimas de acuerdo con el tamaño de los elementos cerámicos acústicos. Así mismo, se introdujeron varios elementos de mejora del rendimiento, como un cuarto elemento receptor para realizar mediciones más precisas de turbulencias de nivel bajo-moderado. En comparación con el ADV, Vectrino es capaz de medir volúmenes más pequeños incluso en niveles más bajos de turbulencias a mayor velocidad y de forma más precisa y rentable. Por ejemplo, la velocidad de transferencia de datos en la medición 3D ha pasado de 25Hz a 200Hz, permitiendo su uso en un espectro más amplio de aplicaciones posibles. Además de los estudios biológicos, Vectrino puede usarse también en todos los campos, desde la mecánica de los fluidos básicos al movimiento de las olas del océano.