European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-07

Information society, work, and the generation of new forms of socia l exclusion

Article Category

Article available in the following languages:

Trabajar hacia la solidaridad

Se han estudiado las consecuencias sociales y microeconómicas derivadas de la sociedad de la información y su impacto en la exclusión social, con el fin de crear medios estratégicos para combatirla.

Economía digital icon Economía digital

El medio específico de Europa para lograr una sociedad de la información está sustituyendo a las tradicionales propuestas tecnológicas como medio para avanzar de forma continua. Junto con estos cambios, sin embargo, existen ciertos factores de riesgo que amenazan a determinados grupos de trabajadores con la marginación social. Por eso es necesario tomar medidas para lograr un entorno de solidaridad, no en términos de una mera seguridad material sino en lo que se refiere a integrar las personas que han sido excluidas en la sociedad. El enfoque que se debe adoptar para lograr este objetivo es considerar el trabajo un derecho social y subrayar de este modo la importancia del empleo más que la del bienestar social como un medio para solucionar este problema. El grupo diana se compone de desempleados y personas que han abandonado la escuela, ya que son ellos los que normalmente tienen más dificultades para encontrar un puesto de trabajo. Ofrecerles formación no resulta suficiente para erradicar el problema, Hace falta una propuesta más fundamental para cambiar las cosas desde la raíz. Es necesario fortalecer la situación del mercado laboral en su conjunto para preparar mejor a los trabajadores con vistas a lo que tienen por delante. Si se ofrece a la gente un aprendizaje continuo, tendrán más probabilidades de encontrar un entorno laboral más seguro y menos probabilidades de sufrir desempleo en el futuro. Esto demuestra la noción circular del empleo, dando lugar a más empleo. Se protege además a las personas mayores del riesgo de quedarse en paro a través de acuerdos colectivos y regulaciones legales. Se ha desarrollado un modelo de exclusión social de cinco fases con las estrategias sugeridas para intervenir de forma consiguiente en distintos niveles. Al final no es sólo una cuestión de dotar a las personas de la formación necesaria, sino de ofrecerles también oportunidades reestableciendo sus vínculos con la sociedad en general.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación