Resolver los misterio de la enfermedad celíaca
La intolerancia al gluten, la característica principal de esta enfermedad, puede poner en peligro la salud intestinal y, por tanto, supone un riesgo importante para el bienestar de los pacientes a largo plazo. El proyecto GLUTEN EPITOPES IN C, financiado con fondos comunitarios, se ha centrado en definir y caracterizar las proteínas del gluten y los segmentos particulares que activan el sistema inmunológico. Los investigadores estudiaron diferentes cereales, como el trigo, la cebada, el centeno y la avena, reconocidos por los enfermos celíacos. La aparición de la respuesta inmunológica viene indicada por la activación de las células T intestinales del paciente por parte de determinados péptidos del gluten. Los resultados demostraron que las secuencias de péptidos (epitopos) necesarias para activar las células T están presentes en las proteínas del gluten, como la gliadina y varias gluteninas. Estas reacciones de las células T se hallaron tanto en niños como en adultos. Además, los investigadores observaron que existe una jerarquía respecto a la frecuencia con que se reconoce cada epitopo. La información obtenida durante el proyecto podría facilitar el camino al desarrollo de nuevas aplicaciones de diagnóstico; ya se han desarrollado nuevos reactivos capaces de detectar células T sensibles al gluten. Estos reactivos probablemente formen la base para los nuevos métodos de detección dirigidos a minimizar el riesgo que afrontan los enfermos celíacos. La información detallada sobre la presencia de material proteico estimulatorio podría ofrecer mejores consejos sobre la seguridad de los alimentos a los pacientes.