Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Screening of inFlammation to enable personalized Medicine

Article Category

Article available in the following languages:

Diagnóstico de complemento para enfermedades oculares y renales

El sistema del complemento nos protege de las infecciones, pero si falla, puede dañar órganos vitales. Nuevas herramientas para el estudio del complemento favorecerán diagnósticos más precisos.

El sistema del complemento(se abrirá en una nueva ventana) forma parte de nuestra defensa inmunitaria y participa en la eliminación de microorganismos patógenos y células dañadas. La alteración de su equilibrio puede provocar que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos del cuerpo, lo que contribuye a la aparición de enfermedades inflamatorias y degenerativas como la degeneración macular relacionada con el envejecimiento, los trastornos renales y ciertas afecciones autoinmunitarias. La familia de proteínas del factor H(se abrirá en una nueva ventana) (FH, por sus siglas en inglés) mantiene bajo control la actividad del sistema del complemento. Sin embargo, a pesar del gran número de investigaciones genéticas efectuadas durante años, aún no se conocen en detalle las funciones de las proteínas individuales relacionadas con el FH (FHR, por sus siglas en inglés).

Nuevas herramientas para estudiar la regulación inmunitaria

El proyecto financiado con fondos europeos SciFiMed(se abrirá en una nueva ventana) tenía por objeto colmar esta brecha del conocimiento. Aunque se sabía que la familia de proteínas del FH estaba asociada con enfermedades oculares y renales, faltaban las herramientas para investigar más a fondo los diferentes mecanismos patogénicos específicos de cada enfermedad. «Nuestro objetivo era crear tecnologías de diagnóstico que ayudarán a esclarecer el papel del sistema del complemento en diferentes enfermedades», explica Diana Pauly, coordinadora del proyecto. En el proyecto se desarrollaron y validaron anticuerpos y kits ELISA (análisis de inmunoadsorción enzimática) para la familia de proteínas del FH, que ya están disponibles para investigadores de todo el mundo. Estas herramientas ayudan a los científicos a cuantificar no solo el FH, sino también las diferentes proteínas FHR, lo que favorece una medición más precisa en los estudios clínicos. Asimismo, el equipo creó ensayos funcionales que van más allá de la cuantificación convencional de proteínas, ya que permiten determinar la capacidad reguladora del FH y su capacidad para proteger contra la inflamación. Este cambio de enfoque, de determinar la concentración a estimar la actividad, ofrece una perspectiva más clara de cómo las mutaciones, los autoanticuerpos o los factores externos modifican las respuestas inmunitarias. El ensayo también se puede utilizar para detectar posibles fármacos que modulen la actividad del FH, acelerando así el descubrimiento de fármacos para enfermedades relacionadas con el sistema del complemento.

Comprensión de los mecanismos patológicos

Los investigadores de SciFiMed emplearon estas herramientas para llevar a cabo estudios de cribado clínico en diversas enfermedades. Sus hallazgos sugieren que ciertas proteínas FHR pueden contribuir a la inflamación en enfermedades que previamente no se habían relacionado con el sistema del complemento. Aunque es necesario corroborar estos resultados en cohortes más amplias para determinar su plena importancia clínica, estos descubrimientos permiten avanzar en la comprensión de los mecanismos patológicos. Al llevar la investigación sobre el sistema del complemento de las asociaciones genéticas a la validación funcional, SciFiMed ha sentado las bases para una evaluación de riesgos y una estratificación de pacientes más precisas. Los conocimientos obtenidos en el proyecto podrían, en último término, fundamentar el desarrollo de pruebas diagnósticas para identificar a personas con mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el sistema del complemento.

Validación y ensayo clínico

El ensayo funcional de FH ya ha alcanzado el nivel de madurez tecnológica 3-4, lo que significa que su viabilidad y rendimiento se han demostrado en entornos de laboratorio. En la actualidad, se están llevando a cabo estudios de mayor envergadura con muestras clínicas y se está trabajando en la protección de la propiedad intelectual. «Antes de poder considerar su uso en el centro de atención, debemos validar el ensayo funcional de FH en ensayos clínicos», recalca Pauly. SciFiMed ha dado un gran paso al proporcionar a la comunidad científica de herramientas y metodologías avanzadas. Se prevé que los kits ELISA y el ensayo funcional ayuden a los investigadores a comprender cómo la familia FH contribuye a diferentes enfermedades oculares y renales. A la larga, estas innovaciones favorecerán el desarrollo de diagnósticos de precisión y terapias dirigidas para estas enfermedades difíciles de tratar.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0