Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-21

Combustion behaviour of clean fuels in power generation ('BIO FLAM')

Article Category

Article available in the following languages:

Promover la combustión de las mezclas de carbón y combustibles secundarios

Con el fin de conservar recursos tales como los combustibles fósiles y reducir las emisiones que dañan el medio ambiente, se ha estudiado en profundidad el uso de combustibles neutros en CO2, por ejemplo la biomasa, para generar energía.

El proyecto BIO-FLAM estudió el comportamiento de la combustión de los combustibles limpios para generar energía. Concretamente, los combustibles que contienen carbón de ciclo corto, conocidos como combustibles secundarios, presentan unas propiedades termodinámicas exclusivas que les hacen ser unos candidatos perfectos para sustituir a los combustibles fósiles. Sin embargo, aún existen importantes problemas medioambientales y de funcionamiento que pueden tener un impacto espectacular en los sistemas de combustión correspondientes. El proyecto permitió comprender mejor el comportamiento de la combustión típica de estos combustibles, que ayudaría a promover su uso en las aplicaciones de generación de energía. Parte del trabajo consistió en desarrollar un equipo de muestreo para las mezclas de carbón y combustibles secundarios en las centrales generadoras. Las dos sondas de muestreo refrigeradas por agua, de diferentes longitudes, se probaron detalladamente en experimentos de combustión conjunta de plena escala en una central polaca. En función del diseño del vertedero de carbón, una de las sondas fue capaz de recoger los depósitos a determinadas temperaturas de la superficie y analizar la temperatura y composición del gas residual. Si la sonda tuviera más posibilidades de minimización, en lo que se refiere al diámetro, al peso y a los orificios de suministro de agua, el funcionamiento sería más sencillo en las centrales energéticas. El nuevo equipo se puede utilizar para realizar mediciones y pruebas en cámaras de combustión de las calderas de los servicios públicos. Además de la sonda, también se ha desarrollado un sistema de control de la llama de la fibra óptica que se basa en el análisis de los parámetros de pulsación de la llama. Añadir combustibles secundarios al carbón no sólo puede cambiar drásticamente el comportamiento de la llama, sino también las propiedades, como el contenido volátil, la reactividad y la distribución del tamaño de las partículas. El sistema puede tener aplicaciones de gran utilidad en el ámbito de la caracterización del comportamiento de la combustión y el encendido de las distintas mezclas de combustibles pulverizados. El sistema permite registrar y procesar las señales ópticas de la llama para proporcionar los datos de medición para la caracterización de la llama. Tras realizar experimentos con diferentes cantidades de combustibles secundarios en el carbón, se generaron distintos parámetros de llama, y los datos se pueden usar como referencia para investigar nuevas mezclas de combustibles. Además, se prevé que los datos obtenidos en la medición de una llama turbulenta reducida (0.5MWt) contribuyan a optimizar el diseño de los quemadores de combustible pulverizado.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación