Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-23

Origin and fate of biogenic particle fluxes in the ocean and their interaction with the atmospheric co2 concentration as well as the marine sediment

Article Category

Article available in the following languages:

Modelos de simulación para el ciclo oceánico de los nutrientes

La capacidad de controlar los flujos de gas y la transformación de partículas en el océano constituye un importante campo de investigación medioambiental, que está arrojando nueva luz sobre el medio acuático.

Actualmente se desarrolla mucha investigación para comprender el sistema global del carbono, porque ahora se acepta de forma generalizada que el gran aumento del dióxido de carbono en la atmósfera está afectando a nuestro clima. A pesar de que el océano es la mayor reserva de carbono activo, aún no se comprenden del todo las fuerzas que rigen las trasformaciones de gases y el sedimento orgánico en la columna de agua oceánica. A través del proyecto ORFOIS se estudió este campo de interés, analizando concretamente el origen y el destino de los flujos de partículas biogénicas en el océano y su interacción con las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico. Se estableció un módulo de sedimento para describir la remineralización del Carbono Orgánico Particulado (POC), mediante la degradación del oxígeno y la reducción del nitrato de subóxido. Se usó el modelo PISCES para presentar las condiciones de las profundidades para parámetros tales como el oxígeno, fosfato, alcalinidad, nitrato y Carbono Inorgánico Disuelto (DIC), que permitieron configurar las simulaciones realistas. Se establecieron distribuciones estables de trazadores disueltos y de sedimento, y se calculó la composición del sedimento para ofrecer las condiciones iniciales del modelo de simulación. El modelo exige alcanzar un estado estable entre la columna de agua y el sedimento, y continúa funcionando en esas condiciones. También se evaluaron los flujos anuales de SiO2 y CaCO3 utilizando dos versiones del PISCES. Sin embargo, ninguno de los modelos coincidió plenamente con los niveles predeterminados, alcanzado unos valores de CaCO3 más bajos que los observados en algunos casos. Los modelos también se usaron para evaluar los flujos bénticos de oxígeno. Uno de los modelos en particular dio buenos resultados para las distribuciones de flujos. Como el flujo de oxígeno está asociado a la actividad de mineralización y al metabolismo aeróbico, es fundamental poder controlar de un modo preciso este sistema. Hace falta continuar desarrollando este modelo para simular con éxito el entorno sedimento- columna de agua. Resulta imprescindible comprender el sistema para predecir con exactitud el ciclo de los nutrientes y el cambio climático, y se invita a las partes interesadas a sumarse a la búsqueda de respuestas.