Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
NANOTECHNOLOGY AND MAGNETIC QUBITS TO IMPLEMENT QUANTUM COMPUTATION

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio de los qubits magnéticos para la informática cuántica

En el marco del proyecto NANONAGIQC, los investigadores estudiaron la aplicación de nanoimanes, partículas y agrupaciones para el procesamiento y el almacenamiento de información cuántica.

A diferencia de la mayoría de propuestas en el hardware de la informática cuántica que no cumplen todos los criterios para una implementación real, el proyecto se centró en desarrollar nanodispositivos y técnicas de evaluación nuevas. Partiendo de materiales adecuados, como agrupaciones moleculares y nanopartículas antiferromagnéticas, se analizaron exhaustivamente los qubits o bits cuánticos magnéticos, en lo que se refiere a su potencial para las unidades de hardware. Para conocer mejor el comportamiento de los qubits de los grupos moleculares cuando trabajan como puertas lógicas, se analizó la interacción entre la radiación microondas y los qubits magnéticos. En este contexto, los investigadores trataron de resolver dos cuestiones fundamentales, relacionadas con el comportamiento de nuestras unidades magnéticas como qubits y la emisión de superradiancia. Una de las cuestiones fue el análisis de la radiación electromagnética que acompaña al proceso de desmagnetización rápida en los imanes moleculares. Se utilizaron diferentes imanes moleculares para relacionar las propiedades químicas y nucleares de la unidad magnética con probabilidad de emitir radiaciones. Además, los investigadores utilizaron métodos de detección ultrarrápidos para estudiar el cambio de la magnetización y la detección de radiaciones. En diferentes condiciones, los experimentos permitieron extraer conclusiones importantes sobre la influencia de la temperatura, el campo magnético y el número de moléculas sobre la emisión de la radiación electromagnética. Empleando diferentes geometrías, diámetros, longitudes y materiales de guías de onda, se consiguió relacionar mejor la transmisión de electricidad con las guías de ondas. Además, se realizaron nuevos experimentos para la segunda cuestión importante, las transiciones mediante túnel de espín en el caso de un barrido extremadamente alto del campo magnético. En este caso, los experimentos mostraron que las transiciones cuánticas no respetan la ley de Landau Zener, tal y como se pensaba. Esto se debe a la transición de un elevado número de niveles de espín al mismo tiempo, lo que demuestra que se produce una emisión de superradiancia. La investigación pionera sobre la interacción de la emisión de microondas y qubits facilitó el desarrollo de sistemas magnéticos de nanoescala, lo cual supone dar un paso más hacia los Dispositivos europeos de Información sobre Nanotecnología (NID). Lo más importante es que se prevé que los NID constituyan un nexo entre las TI convencionales y las nuevas TI cuánticas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0