European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

NANOTECHNOLOGY AND MAGNETIC QUBITS TO IMPLEMENT QUANTUM COMPUTATION

Article Category

Article available in the following languages:

Deposición controlada de los sistemas magnéticos para la informática y la memoria cuántica coherente

En el marco del proyecto NANOMAGIQC, los investigadores se centraron en estudiar las posibilidades de reunir dispositivos de nanotecnología y sistemas magnéticos para el almacenamiento y la información cuántica. Se buscaba la deposición controlada de los bits cuánticos (qubits) magnéticos en estado de espín cuántico puro utilizando dos propuestas.

Economía digital icon Economía digital

La primera de ellas consiste en una nueva metodología sencilla y fiable para la deposición de moléculas de Mn12 individuales en la superficies de una película. Se trata de preparar finas películas de nanocompuestos, hechas de una matriz polimérica de policarbonato y un complejo de Mn12, moldeado con un terminal maestro y expuesto a vapores de un solvente orgánico. El concepto básico en el que se apoya esta tecnología es el control de un estado de agregación en el que se encuentran las moléculas de Mn12 tras emerger a la superficie de la película. En función de la naturaleza del solvente utilizado, este estado puede ser fácilmente manipulado, y de ahí la deposición de los qubits magnéticos. Con ayuda de un microscopio avanzado, la modulación espacial composicional de los agregados de las moléculas Mn12 se descodifica en lo que se refiere a su respuesta magnética. Por eso, la información se refiere a modelos moleculares que funcionan en el régimen paramagnético, desde la escala mesoscópica a la del nanometro. Esta innovadora metodología permite la deposición y evaluación de pequeños agregados y moléculas por vez primera. Esta propuesta ofrece importantes ventajas, como el uso de una matriz polimérica para lograr una mayor estabilidad y mejorar la fuerza mecánica general de la película. Así mismo, permite explotar los policarbonatos, importantes desde el punto de vista comercial e interesantes desde la perspectiva tecnológica. A diferencia de otros, estos polímeros presentan una mayor resistencia a los impactos, resistencia a la deformación, claridad óptica y menos absorción de humedad. Lo más importante es que se descubrió que las finas películas del nanocompuesto final sirven perfectamente para las modernas tecnologías de almacenamiento magnético y magneto-óptico, ya que las resinas de policarbonato se usan en la fabricación de discos. La segunda propuesta permite formar una serie de agregados de escala nanométrica, formados por unos cientos de imanes monomoleculares derivados de complejos de Mn12. Empleando técnicas de estampado, se pueden obtener matrices auto-organizadoras en grandes zonas controladas por el motivo de las protuberancias del estampado. Los fenómenos de deposición y crecimiento tienen lugar detrás de las protuberancias debido a que las fuerzas capilares afectan a las escalas más pequeñas, como el tamaño y la distancia de los agregados moleculares. Esta propuesta resulta adecuada para una gran variedad de sustratos y materiales moleculares, ya que se requieren interacciones no específicas. Por tanto, existen un gran potencial para explotar este diseño sostenible de imanes monomoleculares para el almacenamiento magnético de alta densidad y la informática cuántica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación