Sacar a la luz la suciedad de los residuos enterrados
Se ha tratado de cumplir el objetivo del proyecto SITAR mediante el desarrollo de métodos acústicos e instrumentos oceanográficos para obtener imágenes de los contenedores acuáticos de pequeñas dimensiones que están enterrados en sedimentos marítimos no consolidados. Este esfuerzo consistió en desarrollar un nuevo tipo de sistema sónar, utilizando el principio del sónar paramétrico de penetración del fondo, pero con la capacidad de obtener imágenes del sónar de exploración lateral convencional. Los sónares paramétricos son instrumentos capaces de transmitir señales acústicas en el agua con un haz muy estrecho y casi sin lóbulos secundarios. El sónar paramétrico de caracterización del subfondo se utiliza con el fin de lograr una mayor resolución espacial que con los perfiles tradicionales del subfondo. El sónar paramétrico de exploración lateral (PS, por sus siglas en inglés) constituye una nueva evolución en esta tecnología. En el PSSS, las señales primarias de alta frecuencia se usan para producir una imagen lateral del lecho marino, mientras que la frecuencia de la diferencia generada de forma paramétrica (baja frecuencia) se usa para penetrar en los sedimentos de la misma zona. La información del fondo se obtiene después del procesamiento interferométrico de las señales recibidas por los dos receptores. Las señales recibidas se procesan con un software especializado que ha sido desarrollado en el marco del proyecto, proporcionando un paquete de procesamiento tridimensional por sónar de apertura sintética. El PSSS contribuirá a evaluar los riesgos de los vertederos tóxicos y a mejorar la investigación y la detección de los objetos enterrados o parcialmente enterrados, como los residuos, las fuentes de contaminación, las minas, etc. De este modo se facilita la monitorización y la toma de decisiones, con consecuencias medioambientales y económicas beneficiosas para la vida marina y las actividades humanas relacionadas.