Reforzar la toma de decisiones para emergencias nucleares
Desde hace tiempo se viene reconociendo el importante papel que desempeñan los sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS) en el desarrollo de mecanismos de preparación para emergencias nucleares y de gestión postaccidente. Para ello hasta el momento se han desarrollado varios sistemas de apoyo a la toma de decisiones; sin embargo, apenas se ha consultado a los responsables potenciales de la toma de decisiones y se ha contado con escasos conocimientos de los procedimientos de gestión de emergencias en Europa. En el marco del proyecto EVATECH, financiado por el Programa Marco Euratom, se organizaron varios talleres temáticos sobre restauración de zonas residenciales contaminadas en diversas ciudades europeas. El objetivo de estas iniciativas era determinar los factores que impulsan la toma de decisiones, explorar las necesidades de información de todas las partes afectadas y desarrollar métodos que faciliten la implicación de las partes interesadas y la participación ciudadana en los esfuerzos de planificación de las respuestas ante emergencias. Como base para los talleres se estudiaron varios casos prácticos en siete países europeos en los que se asumió que un accidente hipotético en una central nuclear, una central con reactor de investigación o un buque nuclear, había provocado un escape de una cantidad considerable de contaminantes radionucleidos. Se invitó a diversos grupos de partes interesadas para que examinaran los distintos tipos de acciones de protección destinadas a proteger a la población urbana de una exposición excesiva y limpiar las zonas contaminadas. La participación de estos grupos permitió recopilar una serie de preocupaciones y problemas comunes a todas las partes principales relacionadas con la toma de decisiones en materia de acciones de protección, lo que constituye un requisito previo para desarrollar soluciones bien concebidas y aceptables. El intercambio de experiencias entre grupos de partes interesadas en distintos países ha seguido enriqueciendo el diálogo y contribuirá a adoptar enfoques más comunes y aceptables en Europa. Estos talleres ofrecieron valiosa información para mejorar la respuesta ante emergencias nucleares y, especialmente, para pulir los sistemas de soporte a la toma de decisiones que fueron desarrollados para contribuir a este proceso. Se elaborarán módulos y métodos para valorar las consecuencias de accidentes nucleares y la ejecución de medidas de choque y se integrarán en los sistemas ARGOS y RODOS a fin de ampliar su aplicabilidad en toda la Unión Europea.