European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Carbon nanotubes for devices, electrodes and composites

Article Category

Article available in the following languages:

Compuestos de polímero reforzados con nanotubos de carbono

La síntesis controlada de nanocompuestos de polímero que se logró en el proyecto CARDECOM constituye un paso fundamental para la fabricación ascendente de componentes macroscópicos, gracias a las exclusivas propiedades de los nano-objetos contenidos en ellos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los nanotubos de carbono (CNT) han atraído especialmente la atención porque se prevé, y de hecho se ha observado, que tienen unas propiedades físicas excepcionales. La combinación de sus propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas mejoradas con densidades muy bajas sugiere que los CNT son los candidatos idóneos para los compuestos de polímero de alto rendimiento. No obstante, el desarrollo de compuestos de polímero de gran resistencia y gran dureza a partir de estas nanoestructuras de carbono se ha visto obstaculizado por la escasez de nanotubos de carbono de mucha cristalinidad en grandes cantidades. Aunque se ha avanzado mucho para superar las dificultades existentes en la fabricación de nanocompuestos de polímero, el procesamiento continuaba siendo un problema a la hora de aprovechar plenamente las ventajas del reforzamiento a nanoescala. En el marco del proyecto CARDECOM, investigadores del centro CRIF - WTCM (Bélgica) se encargaron de diseñar un método comercialmente atractivo para componer, procesar y evaluar los compuestos de polímero reforzados con nanotubos macroscópicos. Únicamente concentraciones relativamente bajas (5%) de nanotubos fueron incorporadas en los compuestos termoplásticos debido a la creciente viscosidad y las consiguientes dificultades de procesamiento en cargas superiores. Se observó que dichas cargas de nanotubos influían considerablemente sobre el comportamiento reológico de los nanocompuestos de polímero. Concretamente, se emplearon técnicas de caracterización térmica e interferometría holográfica para identificar los umbrales reológicos y su dependencia del tipo de nanotubo y el método de tratamiento. A pesar que aún queda por explotar todo el potencial de los compuestos de nanotubos, se ha avanzado mucho en la resolución de los problemas fundamentales de la dispersión y la transferencia de tensión. En la actualidad se continúa con la investigación y el desarrollo para aprovechar sus excelentes propiedades en los compuestos estructurales macroscópicos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación