Mejora de los revestimientos de compuestos metales para aplicaciones industriales
Teer Coatings, el coordinador del proyecto ECOSTAMP, ha introducido un planteamiento totalmente diferente al uso de lubricantes perjudiciales en las operaciones de estampado y embutición de metales. Con sus revestimientos patentados, sólidos y autolubricantes para herramientas de creación de prototipos con rapidez, se pueden conseguir mejoras sustanciales en el resultado e importantes ahorros, además de tener ventajas medioambientales y para la salud. Las propiedades de los revestimientos de MoS2 depositados mediante pulverización catódica con magnetrón desequilibrado en circuito cerrado, han sido mejoradas inicialmente a través de la deposición conjunta de pequeñas cantidades de metal. Los revestimientos de compuesto metálico/MoS2 (MoST TM) presentaron una menor fricción y una mayor resistencia al desgaste que los revestimientos duros clásicos, al mismo tiempo que se adhieren tan bien que pueden utilizarse para aplicaciones con un alto grado de tensión. Por otra parte, los revestimientos de grafito-iC suponen una interesante alternativa a los típicos revestimientos de carbono tipo diamante (DLC) para depositar una película protectora en moldes fabricados con tecnología de creación rápida de prototipos. Los moldes hechos con materiales blandos fácilmente mecanizados, y cubiertos con revestimientos duros lo suficientemente rígidos como para soportar las presiones que se forman, podrían cubrirse también con lubricantes sólidos. Esto elimina la necesidad de utilizar aceites nocivos. Para intentar ampliar la gama actual de características operativas, los ingenieros de los laboratorios de Teer Coatings estudiaron la posibilidad de emplear un planteamiento multicapa para los revestimientos autolubricantes. Los estudios experimentales se centraron en el coeficiente de fricción obtenido al añadir grafito de carbono a los revestimientos de MoST TM y el grado de desgaste al combinarlos con boruro de titanio (TiB2) y fieltro duro. Así mismo, se empleó la difracción por rayos X de ángulo rasante para estudiar la estructura interna y detectar cualquier estructura cristalina. El objetivo del proyecto ECOSTAMP no era desarrollar nuevos materiales de revestimiento, sino optimizar los ya existentes a través de un mejor conocimiento de su conducta cuando se aplican a los elementos mecánicos. Se comprobó que las ventajas de unos revestimientos más gruesos, en comparación con los revestimientos autónomos de MoST TM, son una mayor temperatura de funcionamiento y una menor sensibilidad al vapor de agua.