Hacia un mercado de consumo de las comunicaciones móviles multimedios
La Comisión Europea ha adoptado una comunicación sobre las cuestiones que afectan al futuro desarrollo de las comunicaciones móviles e inalámbricas en Europa. Tiene por objeto presentar un panorama general de las novedades registradas desde el Libro verde de 1994 sobre las comunicaciones móviles y personales y examina la dirección de las comunicaciones móviles e inalámbricas en el futuro. Para ello se basa en los antecedentes del éxito comercial de los servicios de comunicaciones GSM y otros digitales conexos en el ámbito de la CE y en todo el mundo; el uso creciente de las comunicaciones móviles para conectar ordenadores y acceder a Internet; el perfeccionamiento de los sistemas de comunicaciones personales por satélite; los importantes progresos realizados en la reglamentación hacia la consecución de una apertura completa del régimen de competencia de los mercados de las telecomunicaciones en la mayoría de los Estados miembros a partir del 1º de enero de 1998 y la satisfactoria conclusión de las negociaciones con la OMC sobre telecomunicaciones básicas. Aprovechando estas novedades actuales, la industria de las telecomunicaciones está preparando una exposición estratégica de la próxima generación de sistemas móviles digitales, conocidos en Europa como sistema universal de telecomunicaciones móviles (UMTS). Todavía se tienen que abordar los detalles relativos a la idea del futuro servicio y a las necesidades del futuro usuario, a fin de formular respuestas en cuanto a reglamentación, frecuencias y normalización de ámbito europeo y nacional. El amplio crecimiento previsto en el sector ofrecerá oportunidades de mercado y exportación considerables, además de tener repercusiones importantes sobre el rendimiento económico general y la sociedad de Europa. Los intereses políticos en el desarrollo de esta "Sociedad de la información inalámbrica" son, por consiguiente, de considerable importancia. En la comunicación se invita a dar respuesta a una serie de preguntas clave: - ¿Es el momento adecuado para definir una estrategia de introducción del UMTS o actualmente sería prematura una actuación reguladora? - ¿Existe consenso en Europa sobre la noción de UMTS o comunicaciones móviles de tercera generación? ¿Estará integrada por una única tecnología nueva o por varias soluciones interoperables basadas en tecnologías distintas? - ¿Cuáles deben ser las funciones respectivas del sector privado y de los poderes públicos en la transición hacia el UMTS? - ¿Cómo puede incidir el UMTS en la competitividad de la industria de Europa? - ¿Cómo asegurar que los intereses sociales y societales más amplios estén garantizados en el desarrollo de la "Sociedad de la información inalámbrica"? En función de la respuesta a la comunicación, la Comisión tiene la intención de proponer medidas, si procede, para el desarrollo de la política comunitaria sobre tecnologías de comunicaciones móviles.