European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Biology-Inspired techniques for Self-Organization in dynamic Networks

Article Category

Article available in the following languages:

Resolución de problemas en redes móviles ad hoc

Inspirándose en la naturaleza, en proyecto BISON desarrolló el AntHocNet, un algoritmo basado en las hormigas para el enrutamiento adaptativo en redes ad hoc de malla y móviles.

Economía digital icon Economía digital

La creciente complejidad de los sistemas de información en red ha planteado nuevas necesidades muy exigentes para la mejora del despliegue de sistemas. Esta complejidad no solo se debe al incremento del número de usuarios y dispositivos interconectados, sino también a las nuevas formas de interacciones entre ellos. En muchas circunstancias, cambios menores en este entorno dinámico requieren una intervención manual para el funcionamiento del sistema. Con el objetivo de resolver este problema de creciente complejidad, el proyecto BISON se centró en el desarrollo de sistemas de información en red robustos de autoorganización y autorreparación. Imitando el comportamiento de ciertas comunidades de insectos y la adaptación de redes inmunológicas, es posible lograr la autoorganización y la robustez sin programarlas en los agentes artificiales. De este modo, el comportamiento global de grandes colonias de agentes puede ser adaptativo y cooperativo con condiciones iniciales arbitrarias, situaciones imprevistas y variaciones en el entorno o la presencia de agentes anormales. Uno de los algoritmos desarrollados, el AntHocNet, constituye un ejemplo de este comportamiento adaptativo y robusto con respecto a los cambios de las redes. Con un diseño híbrido, consta de una combinación única de reactividad y proactividad a la hora de anticipar y responder a eventos distorsionadores repentinos del modo más oportuno. Sobre la base de mecanismos de aprendizaje adaptativos como el muestreo de Monte Carlo y un proceso de autocarga de información, permite la adaptación constante de tablas de enrutamiento de nodos. Con la ayuda de varias métricas, incluyendo el retardo, la capacidad de rendimiento y la ratio señal a ruido, el AntHocNet permite optimizar de manera eficaz la configuración de múltiples vías de enrutamiento. El AntHocNet innovador fue sometido a pruebas y se observó que posee un rendimiento superior en varios escenarios urbanos/estructurados y de espacio abierto de redes móviles ad hoc. Su naturaleza híbrida y compuesta hace que este algoritmo sea adecuado para su uso con varias redes y dinámicas de redes, así como con varios modos/características diferentes en la misma red heterogénea. Para más información, visite: http://www.cs.unibo.it/bison/

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación