Envejecimiento y tecnología - ltimas novedades
El Instituto de Prospectiva Tecnológica del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha publicado un estudio sobre las cuestiones relativas al envejecimiento de las poblaciones europeas y la tecnología. Dicho estudio se realizó a petición del Comité de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía del Parlamento Europeo y lo llevó a cabo el VTT, miembro finlandés de la red del Observatorio Europeo de Ciencia y Tecnología. Comienza subrayando las tendencias demográficas en Europa, que ponen de manifiesto que su población en conjunto está envejeciendo, debido al efecto combinado de un índice de natalidad menor y una mayor longevidad. El envejecimiento de la población exigirá soluciones tecnológicas que permitan responder a los problemas que plantea este fenómeno, así como al déficit paralelo de personas que puedan ocuparse de ella entre el grupo en edad laboral. En el estudio se indica que Europa debe considerar esto como una oportunidad, además de como un reto, habida cuenta de que el mercado para las soluciones tecnológicas de los problemas de la edad es mundial. En el informe se subraya que estas soluciones tecnológicas deben responder a las necesidades del usuario y no crear dichas necesidades. Además, dada la gran variedad de usuarios y mercados -particulares, grupos de voluntarios y organizaciones públicas y privadas- la creación de las estructuras sociales necesarias para introducir con éxito nuevos productos será enormemente compleja. En el informe se indica que la responsabilidad de crear la infraestructura para estos productos debe quedar en la sociedad y que las políticas sociales y sanitarias y el nivel de financiación pública serán determinantes a la hora de motivar a la industria a fabricar nuevos productos. En el informe se afirma que el poder del consumidor necesita concentrarse en el mercado. Según el estudio, el tema del envejecimiento y la tecnología se debe incluir en todos los programas del V Programa Marco, tomando al mismo tiempo medidas específicas para abordar las cuestiones siguientes: - Aumento de la coordinación de actividades y difusión de información; - Realización de proyectos piloto para comprobar, validar y evaluar productos en situaciones de la vida real; - Movilización de otros fondos regionales y de otras fuentes europeas; - Inversión en el conocimiento de los aspectos sociales y en formación y aumento de la sensibilización.