El impacto de la innovación en el empleo: estudio italiano
Un estudio del Sistema Europeo de Supervisión de la Innovación (EIMS) titulado "El impacto de la innovación en el empleo: interpretaciones y resultados alternativos del estudio italiano sobre la innovación comunitaria" ha sido publicado recientemente por la Comisión Europea, DG XIII. En este informe se evalúa el impacto de los cambios tecnológicos en el nivel de empleo en Italia, tomando como base los datos procedentes del estudio sobre la innovación comunitaria ("Community Innovation Survey, CIS"). En primer lugar, se hace una comparación de los diferentes puntos de vista en materia del impacto de la innovación en el empleo y se analizan los diversos enfoques económicos relativos al desempleo tecnológico. En especial se estudia el enfoque neoclásico, según el cual el mercado debería conducir al pleno empleo, en contraposición al enfoque no ortodoxo que hace hincapié en la importancia de una política de gestión de la demanda. En el informe también se analizan las consecuencias de los efectos de compensación tanto en la oferta como en la demanda. Según los autores del informe, el bajo nivel de empleo en Europa se debe a que los gobiernos se concentran más en reducir la inflación que en fomentar una situación de pleno empleo. El sector de servicios será el que genere un mayor número de puestos de trabajo en el futuro, mientras que en el sector manufacturero se crearán un número relativamente pequeño de nuevos empleos. El informe se muestra cauteloso con respecto a la utilización de los datos procedentes del estudio sobre la innovación comunitaria (CIS), ya que los efectos positivos en las empresas innovadoras pueden verse contrarrestados por los efectos negativos en las empresas no innovadoras. Aunque estos datos resultan muy significativos a nivel microeconómico, a nivel macroeconómico no son tan importantes. También se analizan en el estudio los datos italianos y, como resultado de este análisis, los autores llegan a ciertas conclusiones y hacen una serie de observaciones sobre la política de innovación. Sin lugar a dudas, los cambios tecnológicos pueden contribuir el desempleo. En el informe se apunta que las consecuencias directas de la innovación en las empresas italianas no han sido beneficiosas para el empleo, aunque el rendimiento positivo de las empresas pequeñas que ponen en práctica una política innovadora resulta un dato esperanzador. Con todo, estas pequeñas empresas innovadoras representan una minoría del número total de empresas. La conclusión a la que se llega en el informe es que para crear puestos de trabajo es necesario cambiar las políticas económicas de los gobiernos. También se señala que el éxito de las pequeñas empresas innovadoras en Italia puede servir de ejemplo y despertar interés en otras áreas de la UE.
Países
Italia