European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Fast and novel manufacturing technologies for thin multicrystalline silicon solar cells - (FANTASI)

Article Category

Article available in the following languages:

Reducir el coste de las placas solares no es ninguna FANTASIa

Durante el proyecto FANTASI RTD se ha desarrollado un nuevo tipo de celda solar fotovoltaica de silicio policristalino en lámina delgada que permite recortar costes sin renunciar a la eficiencia.

Energía icon Energía

El coste continúa siendo uno de los mayores obstáculos que impiden una mayor difusión de los paneles solares para producir energía eléctrica de forma limpia y sostenible. A través del Quinto Programa Marco se ha llevado a cabo una notable inversión para incentivar la investigación de nuevas tecnologías destinadas a reducir estos costes de producción. El proyecto FANTASI ha analizado la prometedora posibilidad de emplear celdas fotovoltaicas solares basadas en láminas delgadas, cuya fabricación requiere una cantidad apreciablemente menor de materias primas. El reto era mejorar su eficiencia, que hasta entonces no era competitiva. Para alcanzar este objetivo, el IMEC, un centro de investigación belga con una considerable experiencia en la fabricación de celdas fotovoltaicas solares, ha integrado numerosos avances realizados durante el proyecto FANTASI. Más concretamente, se ha recurrido a la mejora de la técnica clásica de impresión por serigrafía con un texturado isotrópico mejorado, la difusión del emisor superficial, la eliminación de uniones parásitas, el recubrimiento dieléctrico anti-refractivo (ARC) y la pasivación, así como la metalización mediante serigrafía. Tras la optimización individual de cada uno de estos procesos, el IMEC trató de combinarlos para obtener el resultado más eficiente posible. Los ingenieros belgas tuvieron que resolver problemas relacionados con dislocaciones y con la curvatura de las obleas, lo cual consiguieron utilizando una pasta basada en aluminio. Además, ajustando el ritmo de difusión del cloruro de fosforilo (POCl3) y de la metalización frontal, el IMEC consiguió potenciar la respuesta de las células en el rango del azul. El resultado final de sus esfuerzos es una celda solar fotovoltaica de silicio policristalino en lámina delgada (200 micras) con una eficiencia muy atractiva del 16%.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación