European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Crisp, distributed intelligence in critical infrastructure for sustainable power (CRISP)

Article Category

Article available in the following languages:

Equilibrar las fluctuaciones de la energía de origen eólico

La cantidad de energía producida por los generadores eólicos es difícilmente predecible. Ahora el proyecto CRISP ha diseñado un sistema avanzado con el que se pretende integrar correctamente la energía eólica en las redes de suministro eléctrico y ajustar el abastecimiento a la demanda de los usuarios.

Energía icon Energía

En el Reino Unido, los Países Bajos y los países escandinavos, los recursos energéticos renovables ya se han integrado en la infraestructura eléctrica existente. Los principales productores de electricidad tienen la obligación de realizar predicciones diarias de su producción y consumo y comunicarlas al operador del sistema de distribución. La producción de energía eólica está sujeta a variaciones, como por otra parte sucede con muchas otras fuentes de energía eléctrica. Aunque está asociada de manera inherente a un riesgo de infra o superproducción, esta variabilidad únicamente constituye un verdadero problema si llega a motivar que las predicciones no sean fiables. Por esta razón, y para minimizar las desviaciones entre la energía eléctrica prevista y la producida por un grupo de parques eólicos, el Centro de Investigación Energética de los Países Bajos desarrolló el Imbalance Reduction System («Sistema para la reducción de desequilibrios»). Este sistema se fundamenta en redes distribuidas de sensores inteligentes para recabar toda la información necesaria al objeto de coordinar la oferta y la demanda en las redes de suministro eléctrico. Un elemento fundamental de este sistema es el PowerMatcherTM, que envía órdenes a un conjunto de dispositivos que producen y consumen electricidad para que se ajusten a un objetivo común. En este entorno de simulación, cada dispositivo productor de electricidad está representado por un agente productor que puede pujar en un mercado de electricidad. Un agente informático que interviene en representación de la subestación de la red local ofrece precios por la cantidad de energía eléctrica producida y consumida, mientras que otros agentes-clientes representan las demandas de electricidad. Dado que las demandas de los sistemas de producción combinada de calor y electricidad (CHP) y de los ciudadanos dependen en gran medida de la época del año, también se han incorporado supuestos climáticos correspondientes a períodos representativos. PowerMatcherTM se ha validado en experimentos en condiciones reales en los que se trató de minimizar las variaciones de las cargas en la red de suministro eléctrico con microsistemas CHP locales. A tal efecto, se modificó el funcionamiento de los dispositivos productores y consumidores de electricidad para mejorar la correspondencia general entre la producción y el consumo. Dado que la aplicación del PowerMatcherTM ha deparado resultados muy alentadores, ya se han programado nuevos experimentos sobre el terreno a gran escala.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación