La investigación en el campo de la estadística oficial
La Comisión Europea apoya una amplia gama de proyectos de investigación en diversos campos de la estadística. Los proyectos de investigación actualmente en curso son realizados por institutos de investigación públicos y privados por encargo de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). En este momento se acometen doce temas de investigación en el marco del programa DOSIS (Desarrollo de sistemas de información estadística), un proyecto marco que sigue las líneas del programa DOSES (III Programa Marco), en vigor desde 1989 hasta 1992. Además, reciben financiación proyectos de investigación en el ámbito de la estadística oficial en virtud del IV Programa Marco de IDT, como parte de un programa específico que se realizará por encargo de la Comunidad Europea a través, por un lado, de acción directa (CCI) y, por otro, mediante actividades enmarcadas en un plano competitivo y concebidas para prestar apoyo científico y técnico a políticas de la Comunidad (SUP-COM). En 1995 se financiaron en virtud de este programa 26 proyectos, y 30 en 1996. En 1997 se tiene previsto financiar otros 20 proyectos (ver RCN 8429). El objetivo común de estas actividades radica en el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías para hacer frente a los desafíos del nuevo milenio. La constante evolución de la Unión a través del Mercado Unico y hacia la unión monetaria ha incrementado la necesidad de recurrir a las estadísticas y de nuevas y mejores herramientas para elaborarlas. Gracias al desarrollo de estas herramientas en colaboración con los institutos nacionales de estadísticas (INE) y las comunidades académicas y científicas, de ámbito más amplio, ya desde la fase de concepción se abordan cuestiones pertinentes y relativas al grado de utilización práctica. Los INE colaboran entre sí con el fin de evitar la duplicación de la labor y conservar los limitados recursos. De igual importancia se considera la necesidad de difundir con la mayor amplitud posible los resultados de la investigación estadística. Como parte del proceso de difusión, EUROSTAT ha lanzado un diario científico, "Research in Official Statistics" (ROS: Investigación en estadística oficial), cuyo primer número aparecerá en el transcurso de este año. El diario pondrá de relieve los trabajos en curso y los recientemente concluidos apoyados por EUROSTAT. También incluirá una serie de ponencias científicas aportadas por investigadores en la materia. Además de estas actividades, EUROSTAT organiza una serie de seminarios científicos concebidos para proporcionar un foro en el cual debatir nuevas ideas y resultados y compartir experiencias. La participación en estos seminarios está abierta a todas las personas y las nacionalidades, reflejando siempre ambos comités, tanto el científico como el de programas, una composición muy internacional. Los seminarios científicos internacionales previstos por EUROSTAT para 1998 incluirán: - "Conferencia sobre la protección de los datos estadísticos (SDP-98)"; Lisboa, Portugal, 25 al 27 de marzo de 1998: Uno de los aspectos de mayor importancia para EUROSTAT consiste en estimular la investigación relativa al Control de las Revelaciones de Estadísticas (SDC). En los últimos años EUROSTAT ha patrocinado tres seminarios internacionales sobre la confidencialidad estadística y un proyecto europeo sobre SDC . El objetivo principal de la SDP-98 es consolidar el SDC como una disciplina de investigación estadística/computacional y promover el intercambio de experiencia entre estos profesionales. Otro objetivo de la conferencia, que se concentrará en los aspectos técnicos del Control de las Revelaciones de Estadísticas, es la validación de los resultados del proyecto ESPRIT SDC. Se prevé que la vertiente teórica de la conferencia abarcará: . Aspectos estadísticos del SDC (modelización, evaluación de la seguridad, etc.); . Aspectos del SDC (programación entera para la supresión de datos, etc.); . Aspectos criptográficos (tratamiento de datos cifrados, control compartido de datos confidenciales, etc.); La vertiente de aplicación/casos para estudio se ha concebido para que los estadísticos presenten casos para estudio que aborden: . Protección de datos enfocada en su grado de agregación (micro/macrodatos); . Protección de datos enfocada en su naturaleza (datos comerciales, datos agrícolas, datos sociales, etc.); . Protección de datos enfocada en su medio (protección de datos fuera de línea, datos en línea o bases de datos). Se prevé que la vertiente de problemas computacionales abarcará: . Software del SDC existente; . Funcionalidad ausente en los software del SDC; . Complejidad de los algoritmos del SDC; . Normas utilizadas para codificar reglamentos nacionales del SDC en software. - "I+D en la estadística oficial - Cooperación académica y oficial en el campo de la estadística"; Sinaia, Rumanía, 16 al 18 de abril de 1998: Este seminario ha sido organizado conjuntamente por la Asociación de Estadísticos Balcánicos, la Comisión Nacional para Estadísticas Rumana, EUROSTAT y el Instituto Estadístico Internacional. Al reunir estadísticos académicos y oficiales, el seminario proporcionará a ambas partes la oportunidad de debatir cuestiones relativas a diferencias aparentes y de estudiar formas de mejorar la cooperación y de llenar el vacío que las separa. Algunos de los sectores de cooperación incluirán el desarrollo conjunto de metodologías estadísticas y una mayor participación de los estadísticos oficiales en los programas de formación para los candidatos a estadístico del futuro. - "Conferencia sobre la extracción del conocimiento y el análisis de datos simbólicos (KESDA-98)"; Luxemburgo, 27 y 28 de abril de 1998: Las oficinas estadísticas de todo el mundo están creando conjuntos de datos cada vez más grandes y complejos, cuyo resumen está adquiriendo a su vez una creciente importancia. Al condensar los conjuntos de datos y conservar cuanto se pueda de la información inicial se crean unidades de datos cada vez más complejos, denominadas tablas de datos simbólicos, cuyas células contienen más de un valor numérico o categórico. Las células se denominan objetos simbólicos, pues pueden contener información mucho más compleja, como por ejemplo subconjuntos, intervalos, histogramas, distribución de probabilidades y dependencias. Se plantea por tanto la necesidad de contar con una ampliación de las herramientas de análisis normalizado de datos que sean aptas para el análisis de datos simbólicos. El objetivo principal de la conferencia es promover nuevos métodos de extracción de datos y de análisis de datos simbólicos para trabajar con esos datos. Los temas van a consistir en nuevos métodos de entrada de conjuntos de datos complejos (por ejemplo base de datos relacional, objetos simbólicos, etc.) y en nuevos métodos de salida que aporten un mejor conocimiento de los datos mostrando para ello: regularidades, disimilaridades, dependencias, normas insospechadas, etc., motor destilador de análisis de datos simbólicos, cualquier ampliación de los métodos normalizados (análisis explicativo de datos, aglomeración, análisis de factores, árbol de decisiones, discriminación, causalidad, predicción, ...) en el contexto de "datos complejos como entrada" y "resultados explicativos como salida". - Seminario sobre métodos de ajustes estacionales (SAM-98); Bucarest, Rumanía, 21 al 23 de octubre de 1998: Este seminario está proyectado para proporcionar un foro en el cual se presentará a los estadísticos de las oficinas estadísticas nacionales, bancos centrales, académicos, investigadores y todos los otros estadísticos interesados, tanto los métodos tradicionales como los basados en modelos y en el cual se compararán estos métodos. Estadísticos e investigadores abordarán algunos problemas teóricos aún por resolver en esta esfera (robustez, agregación, ajuste estacional multidimensional, el vínculo entre técnicas de predicción y ajuste estacional). Se recogerán puntos de vista acerca de los criterios aplicables a un buen ajuste estacional y un software diferente para ajuste estacional y se presentará y evaluará su interfaz. Los temas principales del seminario incluirán: . El progreso en el campo teórico; . Evaluación de software y métodos disponibles; . Problemas relacionados con el ajuste estacional en estadísticas públicas; . Presentación de software para ajuste estacional; . Formación en ajuste estacional. - Nuevas técnicas y tecnologías de estadística (NTTS-98); Nápoles, Italia, 25 al 27 de noviembre de 1998 (sujeto a confirmación): El NTTS-98 seguirá la tradición de los NTTS-92 y NTTS-95 (realizados en Bonn). El seminario tiene por objeto explorar las posibilidades ofrecidas por nuevas herramientas y su efecto en la teoría estadística, en la construcción de sistemas de información, en los procedimientos de recogida de datos, en el proceso de información y en la calidad de los datos. La conferencia proporcionará un foro para dirigentes, investigadores, estadísticos oficiales, organizaciones nacionales e internacionales y usuarios interesados en los programas de investigación y desarrollo en estadística y en las nuevas técnicas y tecnologías. Fomentará el debate acerca de las necesidades y problemas del usuario, soluciones recientes, estrategias y cuestiones de índole política. - Intercambio de tecnología y de conocimientos técnicos (ETK-98); Luxemburgo, 7 y 8 de diciembre de 1998: Este seminario está dirigido primordialmente a quienes producen estadísticas, usuarios, universidades y productores de paquetes de software estadístico. Se ha concebido como un foro que reúna a los diversos participantes y personas interesadas de esta esfera a fin de que debatan e intercambien puntos de vista sobre las necesidades del usuario y las herramientas existentes utilizadas para satisfacer estas necesidades. Además de estos seminarios, EUROSTAT apoya activamente a otros organizadores de seminarios científicos del campo de la estadística. Este apoyo, que se concede en virtud del programa DOSIS, es de índole económica y se destina a contribuir al coste. (No se ofrece a organizadores de seminarios con fines lucrativos.)