Más seguridad en las carreteras europeas
El proyecto Rankers realizó una aportación significativa al surgimiento de una cultura paneuropea de la seguridad en la ingeniería de caminos. Se desarrolló un índice de seguridad en carretera para controlar y evaluar la seguridad vial y se redactó un catálogo de medidas clasificadas en función de su eficacia. El consorcio también produjo una herramienta interactiva en Internet denominada eBook dirigida a usuarios y autoridades. El proyecto adoptó una metodología integrada y centrada en el comportamiento del conductor, la respuesta del vehículo y la infraestructura viaria. Estos constituyen los tres «pilares de la seguridad» y ponen de relieve que las características de la carretera influyen en la seguridad vial. La información obtenida permitió el desarrollo de medidas que contribuyen a la prevención de accidentes y a la disminución de sus consecuencias. Realizaron un análisis sobre el factor humano, las características del vehículo y la infraestructura de la seguridad vial en tramos determinados de carreteras teniendo en cuenta las condiciones medioambientales y del tráfico. Los resultados mostraron factores relativos a la infraestructura viaria que presentan margen de mejora de cara a reducir el riesgo de accidentes. Por esta razón, los investigadores desarrollaron un parámetro medible aplicado a las infraestructuras viarias que podría utilizarse para inspeccionar y controlar la seguridad de un tramo concreto de autopista. Los socios del proyecto generaron un sistema de clasificación basado en el rendimiento destinado a la formulación de recomendaciones sobre la seguridad que permitió a los usuarios dar prioridad a unas medidas sobre otras. El sistema permitió a las autoridades realizar decisiones mejor fundamentadas y distribuir la inversión en infraestructuras viales con mayor efectividad. Gracias al trabajo realizado por el proyecto Rankers se pudieron redactar directrices basadas en métodos científicos que ayudarán a mejorar y armonizar las futuras normativas europeas, por ejemplo los nuevos criterios para las infraestructuras y la señalización de la red viaria. También definieron nuevas áreas de investigación y destacaron la necesidad de obtener más datos sobre el resultado de la aplicación de las medidas en distintos tipos de accidentes. La efectividad de nuevas herramientas, como inspecciones de la seguridad de las carreteras, deberá tratarse en investigaciones futuras. El objetivo del proyecto Rankers fue el desarrollo de carreteras que no sólo redujeran las consecuencias de un accidente, sino que evitaran de raíz que éste ocurriera. Al reducir la cantidad de muertos y heridos y desarrollar carreteras más seguras, el consorcio ha ayudado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos comunitarios.