El frío y la floración
La Arabidopsis thaliana, nativa de Europa, Asia y el Norte de África, es un organismo empleado frecuentemente como modelo por parte de biólogos y genetistas por poseer un genoma pequeño, concretamente para estudiar el desarrollo floral. Los investigadores del proyecto europeo Vernnatvar_at («Análisis molecular de la variación natural en la respuesta a la vernalización de la Arabidopsis en su floración») estudiaron la capacidad de esta planta para florecer o germinar en primavera tras estar expuesta a un invierno frío y largo. La A. thaliana posee un gen denominado FLC (locus C de la floración) que en temperaturas normales impide que la planta florezca. Sin embargo, tras un invierno largo y frío, el gen deja de expresarse y la planta puede florecer. Pero el gen presenta variaciones en sus alelos, es decir, secuencias de ADN de un gen concreto. En este caso, pueden permitir a la planta que florezca rápidamente un verano o bien que no florezca hasta después de la vernalización. El primer ensayo realizado por el proyecto consistió en comprobar si el FLC influye de alguna manera en la variación de la vernalización. Para ello se escogió una variante de la A. thaliana procedente de Suecia llamada Lov-1. Los experimentos indicaron que, tras un breve periodo de vernalización, la floración se retrasó. A continuación la Lov-1 se sometió a otros ensayos para determinar las partes del FLC que motivaron este retraso. Se observó que el retraso se debió a cierta variación dentro del FLC que le permitió continuar activo y, por ende, impedir la floración. Los investigadores indagaron más a fondo para averiguar la razón de dicha variación del FLC y observaron que había influido cierta histona (una proteína que regula genes) asociada a efectos de represión, pues no había reprimido al FLC, como correspondía para que la Lov-1 pudiera florecer. Además, observaron que dicha histona requería el doble de tiempo para suprimir el FLC que en otros genes. Este proyecto, financiado con una beca Marie Curie, puso de relieve que cierta variación en FLC repercute en la variación natural de la vernalización de la A. thaliana. Una de las metas más importantes en el campo de la genética es desentrañar la base molecular de la adaptación de las plantas a sus condiciones locales, por lo que el éxito de este proyecto es evidente, ya que sus resultados muestran que la variación en la respuesta a la vernalización tendrá repercusiones profundas en la adaptación de numerosos sistemas biológicos, no sólo la Arabidopsis thaliana.