Consejo de Educación: 26 de junio de 1997
El 26 de junio de 1997 los ministros de educación de la UE se reunieron en Luxemburgo en el Consejo de Educación. En esta reunión se debatieron una serie de iniciativas comunitarias en el ámbito de la educación y se adoptaron conclusiones en dos sectores importantes. El Consejo mantuvo un debate abierto sobre el Libro Verde de la Comisión que trata de los obstáculos para la movilidad transnacional en la educación, la formación y la investigación. Las diferentes delegaciones subrayaron la necesidad de tomar medidas para mejorar la transparencia de los sistemas educativos nacionales, continuar avanzando en el ámbito del reconocimiento de diplomas, eliminar obstáculos en el campo de la transferencia de becas de estudio, desarrollar una estructura operativa de aprendizajes profesionales transfronterizos y fomentar la enseñanza de idiomas extranjeros. Algunas delegaciones también apoyaron la idea de armonizar la tributación de las becas de estudio y los subsidios para aprendizajes profesionales. Durante el debate, la comisaria Cresson informó a los ministros de su intención de presentar propuestas en el otoño de 1997 en los ámbitos de: - la transferencia de becas de estudio; - el marco jurídico de la situación de los aprendices a nivel comunitario; - las iniciativas para desarrollar una red de formación para aprendices. El Consejo adoptó diferentes conclusiones sobre la tecnología de la información y las comunicaciones y la formación del profesorado. Los ministros reconocieron que la capacidad de los profesores de utilizar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y de incorporarlas en la enseñanza constituye un factor crucial en el desarrollo de la sociedad de la información en Europa. A fin de garantizar que los profesores puedan transmitir todos los beneficios de estas nuevas herramientas, la formación del profesorado debe incluir no sólo su utilización sino la influencia de estas tecnologías en el proceso de aprendizaje. Asimismo, el Consejo indicó que, puesto que todos los Estados miembros se enfrentan a situaciones similares, esta cuestión posee una dimensión europea. En sus conclusiones instaron a los Estados miembros a: - añadir una dimensión europea a sus programas de formación del profesorado en el ámbito de las nuevas tecnologías y la educación; - promover el acceso al software y a los servicios educativos de multimedios; - fomentar la participación de los institutos de formación de profesorado en las redes europeas; - promover la colaboración pública-privada en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la educación. También se insta a la Comisión a que promueva el establecimiento de contactos en los institutos de formación de profesorado a nivel europeo con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Además, la Comisión debería promover la cooperación entre los Estados miembros, las editoriales y las instituciones que se dedican a la producción de software educativo de multimedios para garantizar el respeto a la diversidad lingüística y cultural de Europa. Los ministros también acordaron una posición común sobre las propuestas de financiación adicional del programa de actuación SOCRATES en el ámbito de la educación. La Comisión había propuesto un incremento del presupuesto del programa para sus dos últimos años (1998 y 1999) de 50 millones de ecus a consecuencia del éxito del programa y su apertura a la participación por parte de entidades procedentes de los países de Europa central y oriental. El Parlamento, en su primera lectura de la propuesta, había doblado la financiación adicional a 100 millones de ecus. Sin embargo, el Consejo acordó por unanimidad añadir únicamente 25 millones de ecus. Tanto la Comisión como el Parlamento han afirmado que esta cantidad resulta insuficiente. La propuesta se devolverá al Parlamento para proceder a una segunda lectura, y se prevé que los parlamentarios confirmen la cifra de 100 millones de ecus.