European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Profane citizenship in Europe - Testing democratic ownership in hybrid situations

Article Category

Article available in the following languages:

En qué modo están redefiniendo los profanos la ciudadanía legal

¿Cuál es la experiencia práctica de las personas en lo referente a las nuevas formas de ciudadanía? Recurriendo a situaciones sociales híbridas frente a las estrictamente normativas, y centrándose en el modo en que las personas superan los retos que plantea la ciudadanía legal, el proyecto PROFACITY denominó este experimento «ciudadanía profana».

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las investigaciones sobre las actividades cotidianas que llevan a cabo los habitantes comunitarios revelan que el acceso a los espacios en los que son posibles la acción el reconocimiento depende de una manera muy restrictiva de criterios sociales, nacionales y étnicos. Los principios de ciudadanía europea expuestos por la Estrategia de Lisboa (sobre empleo, integración social y participación en la sociedad del conocimiento) están pendientes aún de convertirse en realidad. Por ello, existen todavía importantes obstáculos que superar en el marco formal de la ciudadanía legal. El proyecto financiado con fondos comunitarios «Profane citizenship in Europe - Testing democratic ownership in hybrid situations» (PROFACITY) ha utilizado el concepto de ciudadanía profana como elemento de contraste para analizar la apropiación democrática. Concretando más aún, los investigadores analizaron si las experiencias de las personas inmersas en situaciones en las que deben superar obstáculos, carencias o falta de recursos se han tenido en cuenta como alternativas a la ciudadanía legal; y en caso afirmativo, de qué modo. Se han logrado avances a nivel teórico que han resultado enriquecedores para definir el concepto de apropiación democrática. Esto permite revisar el planteamiento cuando se analizan los cambios y transformaciones dinámicas del contenido del concepto de ciudadanía a nivel europeo. Los socios del proyecto llevaron a cabo estudios cualitativos en tres áreas superpuestas: idiomas y códigos, certificación de la identidad y pruebas de urbanidad. Entre las cuestiones abordadas se encontraban el «derecho de permanencia» y el «derecho a tener derechos». Mediante su trabajo de campo y el análisis de cada ámbito de estudio, los investigadores confirmaron que las experiencias con nuevas formas de ciudadanía se dan en contextos muy específicos.Esto se debe al importante papel que desempeñan tanto los antecedentes históricos como las peculiaridades nacionales de cada una de las áreas. Se presentaron resultados científicos sobre las interpretaciones de la ciudadanía profana, e igualmente sobre el desarrollo de varios modelos de este concepto (dinámico, histórico, de desempeño e interpretativo). Además, los investigadores presentaron datos acerca de ciudadanía profana y entornos de traducción. Los miembros del consorcio elaboraron una serie de publicaciones conjuntas, así como un libro titulado «Testing and sensing profane citizenship in Europe», disponible en inglés y en francés.El uso del concepto de ciudadanía profana abre una serie de posibilidades y permite nuevos planteamientos para la gestión de diversas cuestiones candentes en la cuestión de la ciudadanía. De los resultados de las investigaciones y en general del trabajo del proyecto derivan potenciales efectos sobre las políticas, ayudando a la elaboración de nuevos conceptos de ciudadanía y a la puesta en marcha de los llamados entornos de traducción, que aumentan las capacidades de las partes implicadas. Otro ámbito es el de los métodos (la «detección»), utilizados para impulsar la investigación, que tienen en cuenta las acciones menos perceptibles que contribuyen a las nuevas formas de ciudadanía.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación